Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 45 muy distinto a lo que se pensó, se han mantenido estables, registrando incluso incrementos económicos. Debido a ello, desde su creación, el Arco del Pacífico, se ha proyectado a lograr una mayor coordinación e integración con la región Asia-Pacífico a través de la convergencia principalmente comercial, poniendo especial énfasis en la República Popular China, la República de Corea, el Japón y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). El rápido crecimiento de ambos bloques de economías denota más la complementariedad entre ambas zonas. Mientras una tiene las materias primas, la otra las importa para procesarlas. Por lo tanto, tanto América Latina como el Caribe deben sacarle el máximo provecho a los recursos naturales que gozan y que en el mercado internacional compiten fuertemente con los de otros países, a través de una explotación coordinada. Del mismo modo, la inversión de los países asiáticos, si bien es mínima en comparación al total de inversión extranjera que realizan, se centra básicamente en el parque automotor, el vestuario y el sector electrónico. Por todo lo señalado, “las condiciones económicas favorables que hoy presenta la región ofrecen una oportunidad única para sentar las bases de un continuo flujo de relaciones comerciales y de inversión con Asia-Pacífico mediante: i) la creación de alianzas comerciales birregionales, ii) el aumento de la cooperación en materia de innovación y de capital humano a fin de diversificar el comercio y agregar más valor y conocimiento a las exportaciones, y iii) la colaboración con vistas a promover condiciones más estables para el crecimiento”. 16 2. La Alianza del Pacífico Pese a que objetivos como la apertura del mercado y la continuidad de la democracia, así como las afinidades políticas, unieron a los once países que conforman el Arco del Pacífico; hoy, dicha unión se ha visto resquebrajada por una serie de sucesos sobrevinientes que han ocasionado que sólo 4 países de los 11 originales, continúen bajo los mismos ideales. Los percances se fueron suscitando en los países del Centro, aquellos conocidos como el “Triángulo Norte de América Central” (El Salvador, Guatemala y Honduras), que iban tomando una preocupante notoriedad en la agenda internacional estadounidense por cuanto en dicha zona, el tránsito de los cárteles mexicanos iban de crecida, 16 CEPAL. “El Arco del Pacífico Latinoamericano y su proyección a Asia Pacífico”. Santiago de Chile, 2008. En: URL: <http://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/7/34187/ARCO_PACIFICO_LATINOAMERICANO_A SIA_2008.pdf> .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=