Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales
44 | Capítulo II | La Alianza del Pacífico: ¿Hacia dónde vamos? venía negociando con China un Tratado de Libre Comercio, el mismo que se suscribió el 28 de abril del 2009 con miras a lograr un acceso preferencial al mercado de mayor crecimiento del mundo, manteniendo los mecanismos de defensa comercial existentes. 11 Bajo esas circunstancias en el contexto político y económico de los países americanos, el gobierno peruano, presidido por Alan García, planteó un proyecto que integrara a los países latinoamericanos del Pacífico. Ante la gran acogida de dicho proyecto, se convocó a una reunión en Santiago de Cali en enero del 2007, que dio como resultado la Declaración de Santiago de Cali, en la que se formalizó la creación del Foro sobre la Iniciativa de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano, comprometiéndose, los países participantes, a “promover acciones conjuntas que permitan una cooperación más dinámica de los países de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano entre sí y conducentes a mayores acercamientos con el Asia-Pacífico”. 12 La reunión de Cali fue seguida por otros seis encuentros ministeriales en los que se reafirmó el “compromiso con la democracia y la vigencia del Estado de derecho, acompañado con referencias a la necesidad de fortalecer la cohesión social y el bienestar de los ciudadanos”. 13 La temática del Foro sobre la Iniciativa de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano, o más conocido como el Arco del Pacífico, está orientada a trabajar aspectos netamente económicos; por ello, los grupos de trabajo tratan sobre: a) la convergencia comercial e integración, b) promoción y protección de las inversiones, c) infraestructura, logística y facilitación del comercio y d) cooperación económica y técnica para la mejora de la competitividad. 14 Durante los últimos años, los países asiáticos se han mantenido estables en su economía y han sido capaces de superar la crisis que aqueja a Europa y Estados Unidos; China, por ejemplo, “desplazó en 2009 a Alemania como principal exportador mundial de bienes, y en 2010 al Japón como segunda mayor economía mundial, tanto en dólares corrientes, como medido por paridad de poder adquisitivo. China y la India por sí solas contribuyeron con poco más de un tercio del crecimiento mundial entre 2000 y 2008, y más de dos tercios en 2009”. 15 Del mismo modo, los países de América Latina han sabido hacerle frente a la crisis económica mundial y 11 Véase: URL: <http://www.mincetur.gob.pe/newweb/portals/0/comercio/tlc_china/preguntas.html> . 12 FORO SOBRE LA INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO. Declaración de Santiago de Cali , del 29 y 30 de enero de 2007. 13 Véase el Punto 1 de la Declaración de la Reunión Ministerial de Cancún y los puntos 1 y 2 de la Declaración de la Reunión Ministerial de Santiago. 14 Foro del Arco del Pacífico, en: URL: <http://www.arcodelpacifico.org/nosotros/arco_del_pacifico> . 15 Sexta Reunión Ministerial del Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano. “Arco del Pacífico Latinoamericano: construyendo caminos de complementación e integración con Asia”. Cusco, Perú. 2010. En: URL: <http://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/3/41283/Arco_Pacifico_Latinoamericano_Complementa cion_Integracion.pdf> .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=