Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales

42 | Capítulo II | La Alianza del Pacífico: ¿Hacia dónde vamos? Es a partir de la creación del denominado Arco del Pacífico, que en abril del presente año se suscribió la Alianza del Pacífico (Acuerdo del Pacífico) por México, Perú, Colombia y Chile, cuatro de los once países miembros del Arco del Pacífico, no obstante ello, “esta alianza es abierta y se hace extensiva a todos los demás países que colindan con el Pacífico”. 3 La Alianza que si bien surge de un acuerdo netamente económico como es el Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano, ha ido desarrollando una agenda propia, que va más allá de los temas estrictamente económicos, pues plantea entre otros la posibilidad de la libre circulación de personas entre los países que integran la Alianza e incluso plantea una figura novedosa en América Latina, como es la unión del mercado bursátil de los países que la conforman. Si bien se trata de la unión de países con afinidades tanto políticas como económicas; dadas las tensiones en las relaciones y en la política exterior de alguno de ellos, hay cierto ambiente de incertidumbre; a pesar de que los mandatarios de los mismos hayan hecho declaraciones expresas asegurando que las diferencias que puedan haber en ciertos ámbitos, no interferirá en la continuidad de los acuerdos celebrados. Esta nueva alianza, busca integrar a los países de la Cuenca del Pacífico, con miras a conquistar el mercado asiático manteniendo en alto la bandera de la democracia y proclamando la apertura de mercados. 1. Antecedentes: “El Arco del Pacífico” Tal como ha sido definido en su página web institucional: El Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano es un espacio informal de coordinación y concertación de alto nivel para la identificación e implementación de acciones conjuntas dirigidas a generar sinergias entre los países participantes en materia económica y comercial, teniendo en cuenta su interés común de fortalecer sus relaciones con las economías del Asia Pacífico. 4 Tiene dos grandes objetivos por un lado, generar un espacio informal de coordinación y concertación para la identificación e implementación de acciones conjuntas de integración económica y comercial (Asia-Pacífico). Y por otro lado, generar una plataforma de diálogo político y proyección coordinada de los países de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano hacia la región del Asia Pacífico. 5 Este Foro, está liderado conjuntamente por las Cancillerías y por los Ministerios a cargo del comercio exterior de los once países latinoamericanos de la Cuenca del Pacífico (Chile, Colombia, 3 Véase: ZURGA, Miguel. “La Alianza del Pacífico”. En: URL: <http://www.analitica.com/va/economia/ opinion/7551211.asp> . 4 Página institucional del Foro del Arco del Pacífico: URL: <http://www.arcodelpacifico.org/> . 5 GARCÍA DÍAZ, Jaime A. “Alianza del Pacífico”. En: Seminario: Pensar y comparar los procesos de integración regional en las Américas desde la perspectiva de la persona individual . Organizado por la Embajada de Francia, Institut des Amériques (IDA) y el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 6 y 7 de junio de 2011.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=