Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales
34 | Capítulo I | Chile y Perú. La relación comercial y en inversiones En materia silvoagropecuaria, es posible a través de alianzas binacionales aumentar la oferta de productos exportables. En este sentido, la operación conjunta de empresas chilenas y peruanas permitiría ofrecer una mayor variedad de productos (frutas tropicales, pomáceas, carozos y berries) junto con volúmenes atractivos para satisfacer la creciente demanda del mercado asiático (pescados, mariscos, forestales). Asimismo, existe una serie de condicionantes logísticos que ambos países deben aprovechar. En primer lugar la contra estacionalidad existente en algunos productos, lo que permite llegar con una oferta de productos frescos en momentos en los que no existe competencia. Por otra parte, la creación y utilización conjunta de cadenas de distribución y comercialización, en particular para abastecer los más grandes mercados (i.e. Asia, EEUU, Europa). A través de cadenas conjuntas se podrán reducir costos, volviendo sus productos más competitivos y mejorando los márgenes de utilidad para las empresas. 4.3.2. Nuevas oportunidades de negocios Pero no solo deben Chile y Perú apostar por los grandes volúmenes que representa el mercado asiático. Existen nichos de mercado donde las particularidades de ambos países y sus industrias generan los elementos para la materialización de alianzas mutuamente benéficas. Tanto Chile como Perú poseen atractivos culturales y naturales cuyo potencial turístico no ha sido bien explotado, y donde la lejanía relativa no los beneficia. Considerando la distancia geográfica de ambos países con los centros económicos y poblaciones del mundo, es interesante explorar la creación de circuitos turísticos integrados que permitan combinar las potencialidades y atractivos de ambos países con el fin de atraer nuevos turistas y satisfacer sus expectativas. Circuitos terrestres que integren el sur del Perú con el Norte de Chile o marítimos que permitan explorar la ribera del Pacífico sur desde Tierra del Fuego hasta el norte peruano son solo algunos de los ejemplos que hoy pueden resultar interesantes para operadores turísticos de todo el mundo. Por otra parte, dos sectores donde cada país ha logrado un reconocimiento internacional y cuya complementariedad ya está siendo analizada son la gastronomía peruana y los vinos chilenos. En este sentido existen iniciativas para crear un maridaje entre los platos peruanos y las cepas chilenas de forma de abordar de manera conjunta su proceso de internacionalización. Existe la posibilidad de realizar campañas promocionales sinérgicas entre la gastronomía peruana y los vinos chilenos permitiendo de esta manera la expansión de los prestadores de servicios gastronómicos peruanos en nuevos mercados de la mano de los viñedos chilenos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=