Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 31 presentan en los mercados internacionales. En este sentido podemos identificar líneas de acción que pueden servir de fundamento para el establecimiento de una agenda positiva de trabajo entre ambos países. El fortalecimiento de las relaciones económicas entre ambos Estados reducirá la probabilidad de otro tipo de conflictos, permitiendo el establecimiento de una zona de cooperación que profundice las relaciones binacionales. 4.1. Profundización de la relación bilateral Chile y Perú han avanzado de manera muy importante en los últimos veinte años en sus relaciones económicas y comerciales, creando instrumentos de promoción y protección del comercio y las inversiones. Se debe reconocer la necesidad de continuar los avances, como también revisar los compromisos adquiridos a fin de responder adecuadamente a los desafíos que presenta la integración a los mercados internacionales. Es fundamental que ambos países concentren esfuerzos en áreas de interés común que permitan aprovechar de la manera más eficiente posible los beneficios de la apertura comercial. En este sentido, en el mismo ALC se reconoce la necesidad de incorporar nuevos temas, que por diversos motivos quedaron fuera de este. La incorporación de los servicios financieros, las compras públicas y el reconocimiento mutuo de títulos profesionales son algunas de las áreas donde existe un compromiso por incorporarlas al acuerdo. Asimismo las zonas francas y el turismo son dos áreas en las cuales se pueden realizar importantes avances con beneficios compartidos para ambos países. Otro aspecto a considerar son los flujos migratorios entre ambos países y la necesidad de actualizar los marcos normativos referidos a ella. 4.2. Facilitación de comercio La firma de acuerdos, la entrega de preferencias arancelarias y la creación de disciplinas comerciales pueden no cumplir sus objetivos a cabalidad si no existe un tránsito comercial expedito entre los países. Complementar los avances y fortalecer los compromisos comerciales a través de la implementación de una agenda de facilitación del comercio bilateral entre Chile y Perú es relevante para asegurar el mejor aprovechamiento de los beneficios derivados de la integración comercial entre ambos países. En este sentido, hay desafíos tanto en el desarrollo de infraestructura como en la modernización de los procedimientos asociados al comercio. Chile y Perú tienen oportunidades para por una parte mejorar sus propios indicadores de facilitación del comercio, como también para mejorar el tránsito entre ambos países. Asimismo, como podemos ver en la tabla 9, existen espacios para la cooperación y el intercambio de mejores prácticas en estas materias. Los costos en Chile y Perú son inferiores a los promedios internacionales para el movimiento de conteiner, de todos modos Chile es al menos un 10% más barato que Perú, ganando competitividad en este aspecto. Por el contrario, el tiempo necesario para completar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=