Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales

28 | Capítulo I | Chile y Perú. La relación comercial y en inversiones 3.1. Inversiones chilenas en Perú A partir de la década de los noventa, se comienza a observar una activa internacionalización de las empresas chilenas a través de la materialización de proyectos de inversión en el extranjero. De acuerdo a CEPAL, 4 esta expansión internacional obedece en parte al temprano comienzo de las reformas económicas, un mercado interno reducido y saturado, disponibilidad de financiamiento para la inversión en el exterior y el aumento de la competencia extranjera. De esta forma, la inversión chilena materializada en el exterior tuvo entre 1986 y 2010 un crecimiento medio anual de 28%, totalizando, a junio de 2011, un stock de $.56.789 millones de dólares (ver gráfico 8). Gráfico 8 Inversión chilena materializada en el exterior *a junio Fuente: DIRECON En un principio, los principales focos de atención de las empresas chilenas fueron los servicios (generación y distribución de electricidad), manufacturas (papel y celulosa) y recursos naturales (hidrocarburos y silvicultura), siendo Argentina el mayor receptor de los capitales chilenos. Progresivamente las inversiones chilenas fueron diversificándose tanto respecto del país de destino como sector económico, particularmente con la irrupción de los servicios de distribución y administración de fondos de pensiones. Es así como a 2010 los principales receptores de capitales oficiales, informes gubernamentales y privados. Por lo anterior, el presente trabajo pretende, a la luz de las cifras oficiales e información privada verosímil caracterizar el movimiento de capitales y sus tendencias y no dar cifras definitivas respecto de los montos involucrados. 4 CEPAL. La inversión extranjera en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL, 2006.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=