Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 25 Al analizar las importaciones de Chile y Perú, ambos países comparten algunas características, como la dependencia de fuentes de energía fósil del exterior, particularmente petróleo y sus derivados, los que son las principales importaciones de ambos, concentrando un 13% del total peruano y un 16% del chileno. El resto de la canasta importadora es bastante similar con una alta participación de bienes de consumo como radios, televisores y automóviles de turismo (tabla 4 y tabla 5). Tabla 4 Principales importaciones peruanas 2010 (En miles de dólares) Producto Monto total Participación Petróleo crudo $ 2,682,082.68 8.98% Petróleo $ 1,420,412.36 4.75% Vehículos de transporte (< 5 ton) $ 616,976.83 2.06% Maíz $ 439,254.34 1.47% Radios $ 389,972.97 1.31% Aceite de soya $ 376,976.58 1.26% Harina de trigo $ 351,956.22 1.18% Televisores $ 334,125.13 1.12% Aceite de soya crudo $ 314,557.12 1.05% Otros vehículos $ 310,039.12 1.04% Fuente: Comtrade. Elaboración: Autores. Tabla 5 Principales importaciones chilenas 2010 (En miles de dólares) Producto Monto total Participación Petróleo crudo $ 4,670,174.86 8.31% Petróleo $ 4,340,795.72 7.72% Vehículos de turismo $ 1,715,609.34 3.05% Gas natural $ 1,015,185.54 1.81% Radios $ 972,189.45 1.73% Vehículos de transporte (< 5 ton) $ 892,153.82 1.59% Televisores $ 776,249.31 1.38% Carne bovina $ 688,073.77 1.22% Procesadores de datos $ 676,626.36 1.20% Otros vehículos $ 624,096.69 1.11% Fuente: Comtrade. Elaboración: Autores. Al analizar los envíos de Perú a Chile podemos notar que se repite en algún grado el patrón general de sus exportaciones, con una alta participación de minerales, en este caso derivados del cobre. Una primera hipótesis sugiere que existen operaciones de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=