Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 3: aspectos económicos y comerciales
18 | Capítulo I | Chile y Perú. La relación comercial y en inversiones Tabla 2 Acuerdos comerciales firmados por Perú Socio Tipo de acuerdo Fecha de firma Comunidad Andina Unión Aduanera 26 mayo 1969 Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) TLC 14 julio 2010 Canadá TLC 29 mayo 2008 China TLC 28 abril 2009 Chile TLC 22 agosto 2006 Corea del Sur TLC 14 noviembre 2011 Estados Unidos TLC 12 abril 2006 Singapur TLC 29 mayo 2008 Comunidad Andina-MERCOSUR (ACE 59) Acuerdo Marco 18 octubre 2004 Comunidad Andina-MERCOSUR (ACE 56) Acuerdo Marco 06 diciembre 2002 MERCOSUR-Perú (ACE 58) Acuerdo Marco 30 noviembre 2005 Chile (ACE 38) ACE 22 junio1998 Comunidad Andina- Argentina (ACE 48) ACE 29 junio 2000 Comunidad Andina - Brasil (ACE 39) ACE 12 agosto 1999 Cuba AAP 05 octubre 2000 México (ACE 8) ACE 29 enero 1995 Fuente: SICE. En materia multilateral, ambos países son miembros de la Organización Mundial del Comercio, y a nivel internacional forman parte de APEC y de las actuales negociaciones del TPP, que se revisará más adelante en uno de los artículos. Regionalmente Perú es miembro de la Comunidad Andina de Naciones, proceso de integración subregional que también incorpora a Colombia, Ecuador y Bolivia. Ambos países son Estados asociados al Mercosur y forman parte de UNASUR y el Arco del Pacífico. Respecto de las negociaciones bilaterales entre Chile y Perú, en 1994 se inician las negociaciones para la suscripción de un tratado en materia comercial entre éstos, las que finalizarían cuatro años después, el 22 de junio de 1998, con la firma del Acuerdo de Complementación Económica en el marco del Tratado de Montevideo de 1980 N° 38 (ACE 38). Este Acuerdo tenía como objetivos centrales: i) el establecimiento de un espacio económico ampliado entre los dos países, que permita la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos; ii) la intensificación de las relaciones económicas y comerciales; iii) la coordinación en los foros económicos internacionales; iv) la promoción de la complementación y cooperación económica; y, v) el estímulo a las inversiones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=