Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 2 : aspectos históricos
52 | Capítulo III | Una mirada regional a l as relaciones entre Perú y Chile… ensayos, que se publicaba en periódicos como El Pueblo Obrero , cuyo editor era Osvaldo López Mellafe. 24 La novela Tarapacá , editada en Iquique en 1903, de Juanito Zolá, seudónimo que ocultaba las plumas de los periodistas Osvaldo López y Nicanor Polo, es la mirada más crítica y aguda de la sociedad tarapaqueña de la época y que fue premonitoria, pues se refiere a un movimiento huelguístico con resultados trágicos, muy similar a lo que sucedería pocos años después en 1907. El conflicto a que hace referencia esta novela es fundamentalmente el de clases sociales, no se hace mención a conflictos de nacionalidades, excepto lo relativo a los patrones salitreros ingleses. Volviendo al redactor de este registro de producciones intelectuales, Fernando López Loayza, cabe hacer una referencia a su persona por ser un iquiqueño culto, de clase media acomodada, hijo de padre chileno y madre peruana-tarapaqueña, nacido en el puerto en tiempos peruanos. López Loayza era un iquiqueño que amaba profundamente su ciudad y que se volcó con entusiasmo a ser un cronista de su época, publicando libros muy relevantes como Letras de Molde 25 y La Provincia de Tarapacá 26 . También incursionó en la literatura: Prosa Menuda ; Huellas teatrales (impresiones del arte en Iquique) , entre otros. Tiene, empero, un libro titulado Pro- Patria , 27 donde trata de responder a las críticas que comenzaron a surgir en Perú, con la llegada de Augusto B. Leguía al Gobierno de Lima, a quienes parecían muy pro- chilenos y que marca una ruptura en las relaciones diplomáticas entre ambos países, con los sucesos “de la corona” a fines de 1908. 28 Señala en el Prólogo de su libro: Nacido en Iquique (en tiempo del Perú), hijo de chileno, fui educado en Chile habiendo pasado en dicho país la mayor parte de mi vida. Grandes son los afectos que tengo por Chile, no los niego; no por esto jamás he dejado de ser ciudadano peruano como en todas ocasiones lo he probado. No pierde un hombre su ciudadanía porque mantiene, de preferencia, a veces, amistades miembros de otra nacionalidad ajena a la propia ni porque no acepta doctrinas o corrientes alocadas y tontas hijas del patriotismo mal entendido […]. 29 En este libro reúne todos artículos de prensa que publicó como periodista de La Voz del Perú , más otros. Sin embargo, el ser un hombre de dos países e hijo de un puerto como Iquique, no fue fácil para Fray k. Brito, la vida le traería críticas desde Perú, primero, y desde Chile, después. 24 Véase: ILLANES, María Angélica, Sergio GONZÁLEZ y Luis MOULIAN. Poemario Popular de Tarapacá. Santiago: LOM – DIBAM, 1998. 25 Véase cita 20. 26 LÓPEZ LOAYZA, Fernando. La Provincia de Tarapacá . Iquique: E. Muecke, 1912. 27 LÓPEZ LOAYZA, Fernando. Pro-Patria . Iquique: Imprenta y litografía La Académica, 1909. 28 A fines de 1908, el ministro de Relaciones Exteriores del Presidente Leguía, Melitón Porras, iniciará sus actividades de Canciller creando un conflicto con Chile por el rechazo a una corona de bronce que el embajador chileno José Miguel Echeñique Gandarillas había mandado a elaborar en memoria de las víctimas de la Guerra del Pacífico para un monumento construido en el cementerio de Lima por el gobierno de José Pardo. 29 Véase cita 24.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=