Generación de diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 2 : aspectos históricos

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 51 conferencias o se hacen lecturas públicas, sobre todas las materias, y también se abren cursos de enseñanza libre […]”. 22 El periodista y escritor peruano, iquiqueño, hijo de padre chileno y madre peruana- tarapaqueña, Fernando López Loayza (cuyo seudónimo era Fray K. Brito), menciona a algunos conferencistas “como los señores José Francisco Vergara Donoso, don Vital Martínez Ramos, don Guillermo Billinghurst, don Juan Vicente Silva, don Augusto Orrego Cortés y o tros caballeros”. 23 Este autor, menciona algunos libros que se editaron en el contexto del Ateneo, como: Estudio sobre la geografía de Tarapacá , de Guillermo Billinghurst; Las verdades o un capítulo de catecismo para el pueblo, por “un verdadero creyente”; La condición legal de los peruanos nacidos en Tarapacá , de Guillermo Billinghurst; Lecturas y artículos sobre temas científicos e industriales , de Augusto Orrego Cortés; Elementos de mensura de minas , de Augusto Orrego Cortés; Las compañías de bomberos de Iquique , de Dimas Filgueira; La vida en la pampa o historia de un esclavo , de Mariano Martínez (Gabrielillo); Las pampas salitreras (poesía), de Clodomiro Castro; Recopilación histórica y comercial sobre la ciudad y puerto de Valparaíso , de Juan de Dios Ugarte Yavar (J. de Duy); Registro de los tarapaqueños que han optado por la nacionalidad peruana , de Manuel de la Puente; Tramitación aduanera , de Roberto Mercado; El hábito no hace al monje (teatro), de Eleodoro Estay; Apuntes prácticos sobre ensayes de salitre , de A. Valdés S.; Historia de la Compañía italiana de bomberos Ausonia Nº 4, de Ippólito Ansaldo; Los pobres, un ramillete de pasionarias y de mustios pensamientos , de Luis Vergara Flores; Guía del minero , de Esperidión Bustos; Ensueños (composiciones literarias), del joven peruano Carlos Ledgard; Individualismo y socialismo , de Antonio Antoncich; Las medallas del cuerpo general de bomberos , de Óscar Salbach; Legislación sobre salitre y bóraxde Tarapacá , de Guillermo Billinghurst; Cartilla de ensayes (química), de G. Fabiani R.; Cartilla taurina , de L.A. Araya (Luis de Filipinas); Tarapacá (novela), de Juanito Zolá; Iquique, recopilación histórica, comercial y social , de Juan de Dios Ugarte Yavar (J. de Duy); Poesía , de Óscar Sepúlveda; Pensamientos para postales (poesía), de Modesto Molina (peruano); Saetas y Mimos , de Fray K. Brito; El juramento falso de amor (zarzuela), de Jerónimo Almonte; Ensayos , de Augusto Gana Herrera; Manual sobre el conocimiento del caballo , de Antonio Díaz; De Valparaíso a Iquique , de Francisco Javier Ovalle; La Soberanía individual , de Francisco Javier Ovalle; Del Natural (cuentos), de Eduardo Barrios; Leyendas Pampinas , de T.D. Monio (Augusto Rojas Núñez); Guía Administrativa Industrial y Comercial , de Domingo Silva Narro; etc. Este registro realizado por Fernando López Loayza, Fray K. Brito, corresponde hasta el año 1907, está lejos de ser exhaustivo, pero demuestra la gran cantidad de obras de diversos géneros, que se editaron en Iquique en distintas imprentas. Por cierto, este listado no cubre toda la producción intelectual de la ciudad en el periodo, incluso el propio López Loayza, editó varios libros de teatro, poesía y ensayos, que no mencionó en su registro. Tampoco se registra la producción literaria, especialmente obrera, poesía y 22 LÓPEZ LOAYZA, Fernando. Letras de molde. Iquique: Imprenta Rafael Bini e hijos, 1907, p. 263. 23 Ibídem , p.238.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=