La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
Lineamientos para una Teoría Sistémica de la Cultura 89 teoría de sistemas sociales. Le estamos pidiendo a la teoría de sistemas sociales que nos permita observar, desde sus categorías, el fenómeno clásico que ha inspirado tanto el quehacer antropológico tradicional como la auto-descripción de la sociedad. La sociedad contemporánea continúa utilizando el concepto de cultura para observar su unidad, mientras, paradójica y simultáneamente, auto-observa su progresiva diferenciación. En efecto, el concepto de cultura es utilizado, invariablemente, para expresar una unidad. Las sociedades distinguidas como naciones, ya sea territorial o étnicamente, como también grupos de pertenencia de los más variados tipos, incluyendo los modernos sistemas organizacionales, basan la fuerza de sus vínculos en la identificación de una cultura común. El concepto de cultura es utilizado, de este modo, para observar una unidad, a pesar de la diferencia. El tema y el concepto de cultura han pasado a formar parte del sentido común y, como tal, inundan fuertemente las comunicaciones sociales en los diferentes sistemas comunicacionales de la sociedad actual. Es frecuente observar que se aducen causas culturales frente a aquellas situaciones que no encuentran claras explicaciones en sus respectivos ámbitos temáticos. A menudo los medios de comunicación masivos concluyen sus reflexiones encontrando las causas profundas de fenómenos mundiales en “problemas culturales”. Los siguientes parecen ejemplos elocuentes: España exhorta a la unidad cultural, reza el título de un artículo publicado por la BBC de Londres en español el 22 de septiembre de 2004. En él encontramos reflejada la unidad de la sociedad en la concepción de cultura como descripción de identidades particulares en las regiones de oriente y occidente. El texto afirma: “El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, lanzó un llamado por un nuevo esfuerzo internacional que resuelva las diferencias culturales y religiosas entre occidente y el mundo musulmán…La agencia de noticias Reuters informó que España presentó a la ONU un documento sobre la iniciativa de Rodríguez Zapatero, que resalta el desarrollo de un proceso diplomático cultural, con dos mesas que discutirían temas políticos y culturales” (BBC Mundo, 2004b). La cultura es lo que permite observar sociedades, en este caso oriente y occidente, como unidades, no obstante sus diferenciaciones internas. Desde esa perspectiva se exhorta a una unidad cultural mayor, esto es, se apela a similitudes que puedan unificar, superando las diferencias consideradas fuentes de conflicto. En el siguiente ejemplo, el concepto de cultura se utiliza para observar la persistencia de unidades culturales que son observadas como resistentes a adoptar cambios. Intentando enfrentar dicha creencia, el 16 de julio de 2004, el mismo medio publica Siglo XXI: el desafío de la diversidad , artículo que se refiere al Informe sobre Desarrollo Humano 2004 publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En el texto encontramos afirmaciones como las siguientes: “El
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=