La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético 75 Lash, S. y Urry, J. 1998 Economías de signos y espacios. Sobre el capitalismo de la postorganización . ������ ������ ��������� ���������� Buenos Aires: Editorial Amorrortu. Lewin, K. 1948 Resolving social conflicts; selected papers on group dynamics . New York: Harper & Row. Linstone, H. y Murray, T (ed.). 1975 The delphi method: Technique and aplications . Massachusetts: Addison- Wesley. Luhmann, N. 1971 Sinn als Grundbegriff der Soziologie. En: Habermas, J. y Luhmann, N. Theorie der Gesellschaft oder Sozialtechnologie . ��������� �� ����� Frankfurt am Main: Suhrkamp. pp. 25-100. Luhmann, N. 1991 Sistemas sociales: Lineamientos para una teoría general . México: Universidad Iberoamericana, Alianza Editorial. Luhmann, N. 1998 Teoría de los sistemas sociales (artículos) . México: Universidad Iberoamericana, Biblioteca Francisco Xavier Clavijero. Luhmann, N. 1998a Die Gesellschaft der Gesellschaft . ��������� �� ����� ������� Frankfurt am Main: Verlag. Luhmann, N. 1998b El concepto de Sociedad. En: Beriain, J. y García, J. Complejidad y Modernidad, de la Unidad a la Diferencia . Madrid: Editorial Trotta. pp. 71-98. Luhmann, N. 1999 El programa de conocimiento del constructivismo y la realidad que permanece desconocida. En: Luhmann, N. Teoría de los sistemas sociales II . México: Universidad Iberoamericana / Colección Teoría Social. pp. 91- 124. Luhmann, N. 1999a El arte como mundo. En: Luhmann, N. Teoría de los sistemas sociales II . México: Universidad Iberoamericana / Colección Teoría Social. pp. 9-65.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=