La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético 73 Elster, J. 1984 Marxismo, funcionalismo y teoría de juegos. Alegato a favor del individualismo metodológico. Zona Abierta 33: 21-62. Fisch, R, Watzlawick, P y Weakland, J. 1984 La táctica del cambio . ���������� ��������� ������� Barcelona: Editorial Herder. Foerster von, H. 1985 Sicht und Einsicht. Versuche zu einer operativer Erkenntnistheorie . ������� Vieweg: Br���������� ���������� aunschweig Wiesbaden. Freire, P. 1980 Educación como práctica de la libertad . México: Editorial Siglo XXI. Fukuyama, F. 1992 El fin de la historia y el último hombre . Barcelona: Editorial Planeta. Gardfinkel, H. 1967 Studies in ethnomethodology . New Jersey: Prentice-Hall. Gergen, K. 1996 Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social . Barcelona: Editorial Paidós. Gibert, J. y Correa, B. 2004 La teoría de la autopoiesis y su aplicación en las ciencias sociales. En: Osorio, F. (ed.) Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista . Santiago: Ediciones MAD, Universidad de Chile. pp. 119- 141. Giddens, A. 1993 Consecuencias de la modernidad . Madrid: Editorial Alianza. Glaser, B y Strauss, A. 1967 The discovery of grounded theory . Chicago: Aldine Publisching. Glaserfeld von, E. 1995 Despedida de la objetividad. En: Watzlawick, P. y Krieg, P. (Comps.). El ojo del observador: contribuciones al constructivismo . Barcelona: Editorial Gedisa�.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=