La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético 71 Bibliografía Arnold, M. 2000 Ambiente y Sociedad: déficit de la racionalidad ambiental. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales 6(1): 11 - 37. Arnold, M. 2002 Modelos culturales en organizaciones sociales participacionales . Santiago: Colección de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Ashby, W. 1984 Sistemas y sus medidas de información. ��� ��� ������������ �� ���� En: Von Bertalanffy, L. (ed) Tendencias en la teoría general de los sistemas . Madrid: Alianza Editorial. Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. 1983 Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo . México: Editorial Interamericana. Baeza, M. 1999 Metodologías cualitativas en la investigación social y tratamiento analítico de entrevistas problemas del estatuto del sujeto entrevistado y problema de cantidad de entrevistas. Sociedad Hoy 2-3: 49-61. Bateson, G. y Ruesch J. 1984 Comunicación: la matriz social de la psiquiatría . Barcelona: Editorial Paidós. Bateson, G. 1993 Espíritu y naturaleza . Buenos Aires: Editorial Amorrortu. Bauman, Z. 2000 Liquid Modernity . Cambridge: Polity Press. Beck, U., Giddens, A. y Lash, S. 1997 Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno . Madrid: Alianza Universidad. Beck, U. 1998 La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad . ���������� ��������� Barcelona: Editorial Paidós. Beer, S. 1985 Diagnosing the system . ��� ����� ���� ����� � ����� New York: John Wiley & sons.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=