La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
42 Marcelo Arnold y Francisco Osorio RETROALIMENTACIÓN O FEEDBACK POSITIVO (SEGUNDA CIBERNÉTICA) Los procesos de intercambio pueden ser afectados por pequeñas desviaciones, que pueden generar desviaciones de probabilidades muy bajas, pero que se autopotencian en sus relaciones mutuas. Esos casos se designan con los conceptos de morfogénesis o retroalimentación positiva, aprendizaje, cambio o desarrollo. Los procesos que conducen a aumentos de la desviación inicial son bastante frecuentes, por ejemplo, la acumulación de capital en la industria, la evolución de los seres vivos, el surgimiento de tipos culturales, el crecimiento de las ciudades, los procesos interpersonales conducentes a enfermedades mentales, los conflictos internacionales, fenómenos calificados como “círculos viciosos” y los definidos como de “intereses compuestos”. En términos generales, caen en esta categoría todos los procesos de relaciones mutuas causales que amplifican una modificación inicial accidental, a menudo insignificante, conduciéndola a una gran diferencia respecto a las condiciones iniciales, es decir, la generación de nuevas formas. El modelo de la denominada Segunda Cibernética se desarrolla observando los fenómenos de amplificación de las desviaciones como la diferenciación, el crecimiento y la acumulación (Maruyama, 1968: 304). VIABILIDAD Y VARIEDAD La variedad comprende el número de elementos discretos en un sistema (v = cantidad de elementos). El requisito de la variedad desarrollado por Roy Asbhy señala que sólo la variedad puede destruir a la variedad, pero como los sistemas no pueden responder a todos los estímulos que se presentan en sus entornos, deben aplicar mecanismos que reduzcan esa variedad. A través del concepto de viabilidad, se pueden indicar las capacidades que desarrolla un sistema para responder y anticiparse a la variedad significativa de su entorno. La condición de variedad se relaciona con la cantidad de estados posibles disponibles por un sistema. Cuando el sistema, como sistema adaptativo, adquiere cualidades que permiten discriminar y actuar sobre la variedad ambiental, significa que delineó internamente en su organización y en su estructura parte de la variedad del entorno. La viabilidad indica una medida de la capacidad de sobrevivencia y adaptación de un sistema a un medio en cambio. La viabilidad de los sistemas (Beer, 1970) tiene estrecha relación con esta reducción, en tanto un sistema es viable cuando es capaz de responder a la variedad significativa de su ambiente y de anticiparse a su variedad potencial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=