La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

Perspectivas autorreferenciales en ciencias sociales 355 Hopenhayn, M. 2000 Transculturalidad y diferencia. Cinta Moebio 7: 2-6. Iñiguez, L. y Pallí, C. 2002 La psicología social de la ciencia: revisión y discusión de una nueva área de investigación. Anales de Psicología 18(1):13-43. Legrenzi, P. 1986 Historia de la psicología . Barcelona: Herder. Ludewig, K. 1996 Terapia sistémica. Bases de teoría y prácticas clínicas . Barcelona: Herder. Luhmann, N. 1991 Sociedad y sistema: La ambición de la teoría . Barcelona: Paidós. Luhmann, N. 1996 Introducción a la teoría de sistemas . México: Anthropos y Universidad Iberoamericana. Mallorquin, C. 1999 ¿Metodología o Ciencia Social? Cinta Moebio 6: 2-37. Morin, E. 1992 El método . Madrid: Cátedra. Navarro, P. 1997 Objetividad social, subjetividad social, y la noción de complementariedad teórica en sociología. Anthropos 173/174: 114-125. Navas, A. 1989 La teoría sociológica de Niklas Luhmann . Navarra: Ediciones Universidad de Navarra. Quiroz, D. 1997 Hacia una epistemología del otro. Cinta Moebio 2: 2-6. Ramos, R. 1997 Dios, Epimenides y Tristram Shandy: Destinos de las paradojas en la sociología de N. Luhmann. Anthropos 173-174: 137-144.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=