La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
328 Daniela Thumala y Fresia Salinas “¿Qué es lo que yo tengo? Tengo una familia, y mis amigos generalmente no tienen una familia ¿cachai 74 65 ?” (mujer, 19-24 años, NSE alto). “Lograr ser alguien bueno en la vida, lograr tener una buena familia más adelante así con hijos, tener un trabajo estable, eso” (hombre, 15-18 años, NSE bajo). Si bien se menciona la familia actual o de origen tanto como la futura, la primera aparece mencionada con más fuerza como orientación de sentido en los jóvenes de NSE bajo. “Mi sentido de vida… ahora son mis estudios, mi razón, mi punto los estudios, salir adelante. Como para devolverle a mis papás todo lo que me han dado” (mujer, 15-18 años, NSE bajo). Es interesante la ausencia de referencias a la familia futura en los jóvenes de NSE alto y medio de 19 a 24 años, particularmente en las mujeres de esos grupos. Como tercer significado mayormente compartido por los jóvenes, se observa la noción de sentido orientado a la “felicidad” (o “ser feliz”), entendida como “estar contento”, “pasarlo bien”, “valorar las cosas pequeñas”. En esta significación llama la atención que esta categoría es compartida ampliamente por los jóvenes de NSE alto y medio, en cambio los jóvenes de NSE bajo, en su gran mayoría, no mencionan en su discurso la felicidad como meta o proyecto de vida. “Yo creo que eso va como entre mis planes de un sentido, pero yo creo que ser feliz a toda costa ¿cachai? y lo mismo que te decía antes: luchar pa’ lo que yo quiero, luchar para ser feliz, lograr ser feliz, de la manera que sea, pero estando feliz” (mujer, 15-18 años, NSE alto). “Es que la felicidad es el sentido de mi vida poh hueón 75 . 66 . Ser feliz. Pasarlo bien disfrutar ser feliz poh hueón, disfrutando yo soy feliz poh hueón, disfrutando la vida, aprovechándola al máximo hueón” (hombre, 15-18 años, NSE medio). La noción de sentido de vida como algo futuro se observa en los discursos que hacen referencia a “cumplir metas”. “Sí [sonríe], o sea, aunque sea a futuro se hace algo desde ahora, se pone ciertas metas chiquititas, uno sabe que tiene que estudiar ciertas horas, estar con el pololo 76 67 ciertas horas, uno sabe lo que hará mañana. Siempre veo esto como un proceso, los resultados los verá mañana, con 74 Modismo chileno: ¿entiendes? 75 Modismo chileno: ¡pues hombre! 76 Modismo chileno: término que se refiere al partner masculino o femenino (polola) en una relación afectiva diádica similar, pero menos formal, al noviazgo o compromiso matrimonial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=