La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
326 Daniela Thumala y Fresia Salinas Los datos fueron codificados y analizados con ayuda del programa de análisis de datos cualitativos Ethnograph versión 5.0. Se llevó a cabo el análisis con fragmentación, conceptualización y rearticulación de la información, a través de su permanente comparación, triangulándose con las distintas perspectivas disciplinarias, experiencias de género y edad de los miembros del equipo de investigación. Se trabajó con un conjunto de categorías y subcategorías, derivadas de los antecedentes y los objetivos preestablecidos y de los temas emergentes en el proceso de revisión y análisis de la data, elaborándose una matriz de datos para cada una de las categorías. Ámbitos temáticos abordados A partir de la revisión de los antecedentes y perspectiva teórica de la investigación, se seleccionaron, con el propósito de orientar la recolección de la data, los siguientes ámbitos temáticos: Sentido de vida: lo que se piensa y se siente respecto del propósito, motivo, fundamentación y/o razón de ser de la/su vida. Acciones frente al sentido de vida: qué hacen 73 64 los jóvenes frente a este sentir y pensar respecto del propósito, motivo, fundamentación y/o razón de ser de la/su vida. Categorías culturales presentes en la configuración de respuestas: aquellas distinciones que subyacen a las significaciones de los jóvenes, tales como género, pertenencias, escolaridad, etc., y que son propias del medio sociocultural. Percepción de obstáculos y/o facilitadores: percepciones de los jóvenes acerca de aquello que facilita u obstaculiza la consecución de sus proyectos/sentido de vida. Valoración: opiniones evaluativas de los jóvenes respecto a abordar el tema del sentido de vida. Autoimagen: forma en que los jóvenes se ven a sí mismos manifestada en sus expresiones de autoevaluación y autodefiniciones. 5. Resultados Para los jóvenes entrevistados el tema se instala, mayormente, en el ámbito general de lo que denominaríamos reflexión o, más específicamente, filosofía. Esto se manifiesta tanto en los discursos como en la actitud gestual ante las preguntas de la 73 Dado que se trabajó principalmente con entrevistas, las acciones en esta investigación se refieren a lo relatado por los propios jóvenes, lo que fue complementado por la información adicional sobre sus historias de vida recogida de diversas fuentes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=