La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
314 Daniela Thumala y Fresia Salmas Desde la perspectiva de Frankl (1984), para quien -como se mencionó- la noción de sentido es una variable que incide en el bienestar psicológico de las personas, consideramos que explorar la forma en que los jóvenes en la modernidad construyen su sentido de vida resulta relevante al momento de intentar comprender con mayor profundidad esta etapa y el modo en que se proyectan a futuro. Explorar de qué manera nuestra cultura orienta los proyectos vitales de los jóvenes y el posible impacto de ello en su salud mental, aportaría elementos para realizar diagnósticos e intervenciones psicosociales orientadas a ofrecer nuevas miradas y significados que resulten, por un lado potenciadores de los efectos positivos de su manera de configurar el sentido de su vida y, en el caso de sus efectos negativos, más saludables para los jóvenes al momento de reflexionar y proyectar su vida. Por último, es importante establecer que explorar las significaciones que hacen los jóvenes del sentido de la vida requiere, necesariamente, considerar el carácter multidimensional de la experiencia humana. Observar los aspectos cognitivo, emocional y conductual de la experiencia, relativos a la pregunta por el sentido, determinó los objetivos y ámbitos temáticos que fueron abordados en esta investigación. 2. Objetivos 2.1. Objetivo general • Explorar la relación entre las construcciones del “sentido de vida” de los jóvenes estudiados con características de la sociedad chilena en proceso de modernización. 2.2. Objetivos específicos • Conocer las construcciones de sentido de vida de los jóvenes participantes en el estudio. • Identificar las acciones de los jóvenes en relación a su construcción de sentido de vida. • Identificar las categorías culturales presentes en la construcción de sentido de vida. • Identificar las percepciones de los jóvenes de aquello que facilita u obstaculiza la consecución de sus proyectos de vida. • Registrar las opiniones evaluativas de los jóvenes respecto a abordar el tema del sentido de vida. • Reconocer aspectos de la autoimagen de los jóvenes que pudieran tener relación con su construcción de sentido de vida.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=