La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

302 Antonio Hidalgo instituciones nuevas 64 55 (por ejemplo, la libre fluctuación de los tipos de cambio en los mercados de divisas o la libre circulación de capitales entre sistemas económicos nacionales); además, aparecieron nuevos agentes reguladores 65 56 (por ejemplo, la OMC, el G-8 o el Foro Económico Mundial) 66 57 y otros se transformaron (por ejemplo, el cambio de funciones del FMI). Así, los sistemas económicos capitalistas nacionales consiguieron sobrevivir a la crisis estructural de los años setenta-ochenta saltando de creodo, es decir, consiguieron mantener su identidad gracias a una mutación ideológica, y terminaron por conformar el sistema económico mundial. Sin embargo, los sistemas económicos socialistas nacionales, igualmente autónomos, en su mayoría no fueron capaces de superar la crisis estructural por la que atravesaron en dicho período y se extinguieron, es decir, perdieron su identidad, siendo fagocitados por el naciente sistema económico mundial. Recapitulando, un sistema económico territorial puede sufrir en cualquier momento una crisis estructural, impredecible a priori , de la que, o bien surge una mutación ideológica que le permita mantener su identidad y evolucionar por un nuevo creodo, o bien el sistema se desintegra por la pérdida de su identidad, dando lugar a un sistema económico territorial diferente o a un grupo de sistemas económicos territoriales igualmente diferentes. También “se puede promover una transición asequible tanto desde un estado de desarrollo inicial de una pauta creódica, cercana al punto de bifurcación, como desde un estado más avanzado con una inversión suficientemente cuantiosa en recursos” (Hodgson, 1993: 362); es decir, sería posible que ciertos agentes con ideología diferente a la dominante en un sistema económico territorial tratasen de provocar un salto creódico cuando dicho sistema no se encontrase aún ante una catástrofe, pero, a menos que el mismo hubiese sufrido un salto creódico poco tiempo atrás, el esfuerzo que dichos agentes tendrían que realizar lo hace muy improbable. Luego, la mejor estrategia de los agentes desviados empeñados en provocar un salto creódico consistiría en estar preparados para, en el momento en el que el sistema se encuentre ante una catástrofe, poder ofrecer una alternativa ideológica que permita un nuevo desarrollo creódico en el que el sistema económico territorial en cuestión fuese capaz de recuperar su estabilidad estructural y mantener su identidad. 64 Ya vinculadas a la regulación del sistema económico mundial en la medida en que el desarrollo del marco institucional fue simultáneo al proceso de globalización. 65 Igualmente, y por la misma razón, agentes reguladores del sistema económico mundial. 66 Aunque también surgieron otros agentes reguladores, que no comparten el código ideológico neoliberal, a modo de “desviaciones”, como son los casos del Foro Social Mundial o los movimientos sociales alternativos , también denomina- dos inadecuadamente movimientos antiglobalización .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=