La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

La autorregulación de una economía territorial 299 Dichas normas no hacen más que limitar la capacidad de decisión de los agentes y simplificar el proceso de toma de decisiones de los mismos, ya que indican el comportamiento adecuado de los agentes ante un dilema en función de los valores del código ideológico. Enotros casos, las instituciones, como pautas de comportamiento (limitaciones informales), no son el resultado de una decisión previa, sino que representan un comportamiento no deliberado de los agentes (al menos en lo referente a la regulación del sistema económico mundial), un comportamiento automático o hábito, derivado igualmente de los valores del código ideológico, considerado adecuado y que ha sido interiorizado por los agentes sin ser cuestionado. 8. La evolución de un sistema económico territorial Un sistema económico territorial, pese a que mantenga una cierta estabilidad estructural, no permanece invariable para siempre, sino que va evolucionando en el tiempo a lo largo de un creodo, 62 53 , entendiendo por creodo una trayectoria relativamente estable del desarrollo de un sistema (Waddington 1957). Así, aunque “las influencias del entorno pueden operar de tal manera que la tendencia sea sacar al sistema de la trayectoria, (…) la canalización del creodo (…) tenderá a devolver al sistema a su trayectoria habitual” (Waddington, 1969: 366). Dicho de otro modo, las múltiples perturbaciones que permanentemente sacuden a un sistema económico territorial son continuamente neutralizadas por el funcionamiento de los mecanismos de autorregulación de dicho sistema, garantizando así la estabilidad estructural del mismo. Gran parte de dichas perturbaciones son neutralizadas por las instituciones reguladoras, mientras que otras requieren de las decisiones ex profeso de los agentes reguladores. Estos mecanismos de autorregulación, en cuanto limitan la deriva del sistema en su evolución, contribuyen a la conformación del creodo, y dado que aquellos son el resultado del desarrollo del código ideológico de un determinado sistema territorial, el creodo por el que evoluciona dicho sistema es un creodo ideológico . Mientras los citados mecanismos cumplan correctamente su función, la evolución de un sistema económico territorial vendrá guiada por la ideología dominante. Sin embargo, cuando una perturbación no puede ser neutralizada por los mecanismos de autorregulación de un determinado sistema económico territorial, y para evitar que dicho sistema entre en una situación de profunda inestabilidad estructural, los agentes pueden adoptar decisiones que generen pequeños cambios estructurales para permitirle a dicho sistema una mejor adaptación a la nueva situación; dichos cambios garantizarán una nueva estabilidad estructural, que será igualmente coherente con la organización del mismo y con su código ideológico. Estos 62 El término “creodo” fue acuñado por Waddington (1957) a partir de las expresiones griegas “chre” (destino o nece- sidad) y “hodos” (camino).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=