La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
298 Antonio Hidalgo o participar políticamente con manifestaciones públicas de diversa naturaleza; el ejercicio del poder por parte de cada ciudadano individual es poco relevante de cara a la regulación del sistema económico territorial al que pertenece, pero la coordinación de las decisiones individuales de los ciudadanos sí puede llegar a ser muy relevante, por ejemplo, alterando la composición de un gobierno en unas elecciones, en una revolución popular o sembrando el terror con acciones violentas. Los líderes de opinión, por su parte, pueden condicionar las acciones reguladoras de otros agentes por la mera acción de emitir opiniones en los medios de comunicación de masas, amparadas en su autoridad o en su capacidad de persuasión; entre ellos destacarían los políticos y los gobernantes, los líderes sindicales, los empresarios y financieros de éxito, los dirigentes de organizaciones no gubernamentales, los líderes religiosos, guerrilleros y terroristas, los artistas, deportistas e intelectuales de prestigio, etc. Los agentes reguladores colectivos son los gobiernos, los partidos políticos, las asociaciones empresariales, los sindicatos, las organizaciones no gubernamentales, los think thanks, las redes terroristas, lasempresas transnacionales, lasorganizaciones internacionales, etc. La capacidad de influir en la regulación del sistema económico territorial al que pertenecen depende, fundamentalmente, de su capacidad de acción deliberada sobre las acciones deliberadas del gobierno de dicho sistema económico territorial, cuando exista, y de la capacidad de éste, a su vez, de actuar sobre la mayoría de las acciones reguladoras de dicho sistema. El código ideológico es el que inspira lamayoría de las acciones deliberadas o decisiones de los agentes reguladores de un sistema económico territorial, dado que las acciones de los agentes están parcialmente determinadas por la cultura de la que forman parte, es decir, por el código cultural al que pertenece el código ideológico. No obstante, como las acciones deliberadas de los citados agentes también están parcialmente indeterminadas por su voluntad, muchas de ellas no se corresponden con el código ideológico dominante; en la medida en que un agente actúe sistemáticamente al margen de dicho código puede ser considerado como una “desviación individual [que] introduce nuevos patrones de conducta que pueden llegar a extenderse hasta convertirse en costumbre” (Morin, 1973: 199-200). Las instituciones reguladoras de un sistema económico territorial, es decir, las pautas y normas de comportamiento que son aceptadas por la mayoría de los individuos o colectivos que operan en una determinada economía territorial, en su mayoría, derivan igualmente del código ideológico de dicho sistema. Algunas de ellas, en cuanto normas establecidas (limitaciones formales), son el resultado de acciones deliberadas previas de los agentes reguladores del sistema.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=