La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
La autorregulación de una economía territorial 297 Sin embargo, en el momento en el que los citados mecanismos de autorregulación fracasen, o bien se produce un cambio ideológico en los agentes reguladores del sistema económico territorial en cuestión, o bien dicho sistema perderá su identidad y se desintegrará como tal. 7. Los agentes reguladores y las instituciones reguladoras de un sistema económico territorial La regulación de un sistema económico territorial realizada por distintos agentes constituye un ejercicio de poder , es decir, “un conjunto de acciones sobre otras acciones” (Foucault, 1982: 15), dado que “el poder no es una institución ni una estructura, o cierta fuerza con la que están investidas determinadas personas [sino] (…) una compleja relación estratégica en una sociedad dada” (Foucault, 1978: 93), “una red más o menos organizada, jerarquizada, coordinada [de relaciones]” (Foucault, 1980: 198). Luego el poder de regular un sistema económico territorial no lo posee nadie, sino que se trata de un poder difuso ejercido por innumerables agentes, que serán más poderosos en la medida en que sus acciones (deliberadas y no deliberadas) sean capaces de condicionar las acciones de otros agentes, consiguiendo con ello que la regulación del sistema económico territorial al que pertenecen se aproxime a sus intereses. En una primera aproximación podemos identificar dos tipos de agentes reguladores: los directos, cuyas acciones deliberadas condicionan las acciones reguladoras de la mayoría de los agentes; y los indirectos, cuyas acciones deliberadas condicionan las acciones de los agentes reguladores directos. Así, las acciones deliberadas de un agente regulador indirecto condicionan las acciones deliberadas de un agente regulador directo, cuyas acciones, a su vez, condicionan las acciones reguladoras de la mayoría de los agentes, incluido el agente regulador indirecto cuyas acciones deliberadas condicionaron las acciones deliberadas del agente regulador directo; con lo que tenemos que el ejercicio del poder no solamente es de carácter reticular y se encuentra difuso , sino que también tiene un carácter recursivo. 61 52 . En una segunda aproximación, podemos clasificar a los agentes reguladores en dos grandes grupos: los agentes reguladores individuales y los agentes reguladores colectivos. En la mayor parte de los casos, la capacidad de regulación de estos agentes es indirecta y se basa en su capacidad de condicionar las acciones de unos pocos agentes reguladores directos. Los agentes reguladores individuales podemos subdividirlos en dos grandes grupos: los ciudadanos y los líderes de opinión. Son agentes reguladores los ciudadanos particulares preocupados por el funcionamiento del sistema económico territorial al que pertenecen y que tienen esto presente a la hora de emitir su voto 61 Algo es “recursivo” si se define en términos de sí mismo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=