La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

296 Antonio Hidalgo limitaciones formales, por ejemplo, normas que idean los humanos, como (…) limitaciones informales, tales como acuerdos y códigos de conducta (North, 1990: 13-14). Pero no todas las decisiones de los agentes que forman parte de un sistema económico territorial, ni todas las instituciones del mismo tienen la finalidad de regular dicho sistema. Los motivos que generan las diferentes decisiones de los agentes, y que generan las instituciones de un sistema económico territorial, son de naturaleza muy diferente y sólo algunas de las innumerables decisiones e instituciones van dirigidas a la regulación del mismo; serían las decisiones reguladoras y las instituciones reguladoras . Y los agentes que toman decisiones reguladoras serían los agentes reguladores . Tanto las instituciones reguladoras como los agentes reguladores constituyen los mecanismos de autorregulación de un sistema económico territorial; las primeras serían mecanismos de autorregulación automática 60 51 del sistema y los segundos mecanismos de autorregulación deliberada del sistema. El funcionamiento de dichos mecanismos es el responsable tanto de la estabilidad estructural como de la historia de cambios estructurales de dicho sistema, los cuales le permiten adaptarse a los cambios de su ambiente, o a otros cambios internos, sin perder su identidad; es decir, la autorregulación de un sistema económico territorial es la responsable de la ontogenia del mismo. Pero como ya hemos afirmado, las decisiones de los agentes reguladores se encuentran condicionadas por la cultura en la que éstos se encuentran inmersos; en concreto, lo que condiciona dichas decisiones es una manifestación específica de la cultura, la ideología . Por ideología entendemos “un conjunto de ideas y valores concernientes al orden político cuya función es guiar los comportamientos colectivos” (Bobbio y Matteucci, 1976, ver ideología ). Así pues, la ideología de los agentes reguladores de un sistema económico territorial sería un conjunto coherente de ideas y valores concernientes a la regulación de dicho sistema y cuya función es guiar los comportamientos (decisiones y hábitos) de los agentes. La ideología, como manifestación específica de una determinada cultura, forma parte del “código cultural”, que funciona a modo de “código genético” del sistema (Morin, 1973:237- 238), constituyendo lo que nosotros denominamos el código ideológico de un sistema económico territorial. Mientras que las decisiones reguladoras inspiradas en una determinada ideología, o las instituciones reguladoras derivadas de la misma, sean capaces de generar los cambios estructurales de un sistema económico territorial, de manera que le permitan adaptarse a los cambios de su ambiente o de su propio interior y mantener así su identidad, dicha ideología seguirá siendo el código ideológico del sistema. 60 “Automática” en la medida en que la decisión es previa al acontecimiento sobre el que se debe decidir ( a priori ) y funciona a modo de regla, eliminando la posibilidad de una decisión ipso facto .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=