La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
294 Antonio Hidalgo última de todos los fenómenos sociales, vinculada con el hecho de que los seres humanos poseen sistema nervioso, conducta, capacidad para conocer, capacidad para modificar la conducta y capacidad para aprender. “El agente intencionado humano (…) puede cambiar sus objetivos, y lo que es más, esto puede ocurrir sin que se produzca ningún estímulo externo (…). La capacidad de cambiar tanto el comportamiento como los objetivos sin estímulo externo significa que los humanos tienen voluntad, y que algunas elecciones son elecciones reales” (Hodgson, 1993: 309). Recapitulando, desde nuestra perspectiva de observadores podemos decir que el surgimiento espontáneo de todo sistema económico territorial, en última instancia, es el resultado de la combinación de innumerables decisiones, individuales y colectivas, de incontables seres humanos pertenecientes al ámbito territorial en el que surge el sistema. 6. La autorregulación y la ontogenia de un sistema económico territorial La autorregulación de un sistema económico territorial consiste en la permanente neutralización de las perturbaciones que sacuden a dicho sistema procedentes de su ambiente (el ecosistema mundial u otros sistemas económicos no capitalistas) o de su propio interior (los seres humanos). Tanto este último tipo de perturbaciones como la regulación misma del sistema nos conducen al concepto de agente. Podemos definir al agente como: “una organización o una individualidad, que vive en sociedad y toma decisiones, es decir, que combina sus variables-instrumentales con sus variables-objetivo según su información y su potencialidad y recurriendo a la memoria para elaborar su proyecto” (Perroux, 1981: 81). Así pues, un agente sería un ser humano, o un grupo de seres humanos, con relaciones sociales y con capacidad para tomar decisiones; lo que nos permite hablar de agentes individuales (un ser humano) y agentes colectivos 58 49 (un grupo de seres humanos: familia, empresa, asociación, gobierno, partido político, sindicato, organismo supranacional…). En la medida en que un sistema económico territorial, como sistema social, está formado por agentes, éstos son los responsables últimos tanto de las perturbaciones internas como de la regulación de dicho sistema; por tanto, por lo que a la regulación se refiere, un sistema económico territorial está regulado desde su interior por los agentes que forman parte de él, en virtud de su capacidad de tomar decisiones. La autorregulación de un sistema económico territorial reposa, así, en la causa no causada, en la voluntad de los agentes; por ello, la autorregulación de un sistema económico territorial resulta, a priori , indeterminada. 58 North (1990:15) denomina a los agentes colectivos como “organizaciones o organismos”, entendiendo por tales “grupos de individuos enlazados por alguna identidad común hacia ciertos objetivos”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=