La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
La autorregulación de una economía territorial 291 están determinados por su estructura y, por tanto, no vienen determinados desde el exterior del sistema. No obstante, cambios en el ambiente (entorno y/o nicho) pueden provocar (“gatillar”) cambios en el sistema para que ambiente y sistema se acoplen, y viceversa, cambios en el sistema pueden provocar cambios en el ambiente de forma que ambos se acoplen, pero siempre los cambios del sistema vendrán determinados estructuralmente (Maturana, 1985: 5). En el caso de los sistemas alónomos la clausura operacional no será completa, en la medida en que, como subsistemas que son, una parte de sus cambios vendría determinada desde los mecanismos de autorregulación del sistema económico territorial autónomo, en los que dichos subsistemas participan. Los cambios de un sistema económico territorial para acoplarse al ambiente son cambios estructurales y el acoplamiento entre sistema y ambiente es un acoplamiento estructural . La mayoría de los cambios estructurales derivados del acoplamiento estructural permiten a un sistema económico territorial mantener su identidad; sin embargo, cuando un cambio estructural, gatillado por el ambiente y determinado estructuralmente, no permite mantener la identidad del sistema, éste desaparece, deja de existir como tal sistema, aunque sus elementos puedan seguir existiendo. “La historia de los cambios estructurales sin pérdida de identidad en (...) [un sistema autopoiético] es la ontogenia. El acoplamiento de la estructura cambiante de (...) [un sistema autopoiético] a la estructura cambiante del medio en el que existe, es la adaptación ontogénica. (...) si el acoplamiento estructural del (...) [sistema autopoiético] y del medio no se lleva a cabo, el sistema autopoiético se desintegra” (Maturana, 1985: 237). Pues bien, en una parte del ambiente de un sistema económico territorial, en el entorno, pueden igualmente realizarse operaciones de distinción tratando de identificar otros sistemas económicos territoriales. Estos otros sistemas interactúan con aquél por medio de distintos acoplamientos estructurales mutuos, de manera que dichas interacciones gatillan cambios estructurales tanto en el sistema económico territorial distinguido en un primer momento como en los distinguidos en el entorno de éste. En algunos casos, la interacción entre sistemas económicos territoriales puede llegar a generar la pérdida de identidad de alguno de ellos y su desintegración como sistema, permitiendo así que los elementos que lo componían constituyan un nuevo sistema, o bien sean absorbidos por otros sistemas de su entorno ( fagocitosis ). A medida que un sistema económico territorial va fagocitando a otros sistemas económicos territoriales de su entorno, dicho entorno se irá reduciendo al tiempo que el nicho del aquél se irá ampliando.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=