La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
290 Antonio Hidalgo 4. El acoplamiento estructural de un sistema económico territorial con su ambiente El espacio físico que observamos en una operación de distinción, denominado medio o ambiente , podemos dividirlo en nicho , o espacio físico que ocupa el sistema, y entorno , o espacio físico que no ocupa el sistema (Whitaker, 1998, ver environment ). En la operación de distinción de un sistema económico territorial, realizamos implícitamente una delimitación de la frontera de dicho sistema. Así, por ejemplo, cuando incluimos dentro de un sistema económico territorial a un determinado grupo de seres humanos con sus interrelaciones económicas, dejamos fuera a otros seres humanos con otras interrelaciones económicas, los cuales ocupan un espacio físico, el entorno del sistema. Dicho entorno estaría formado no sólo por el espacio físico que ocupan otros seres humanos ajenos al sistema económico territorial que hayamos distinguido, sino también por el espacio físico donde no habitan seres humanos (desiertos, zonas polares, océanos...). En el caso del sistema económico mundial, el entorno estaría formado por el espacio físico deshabitado y por el ocupado por ciertas comunidades indígenas primitivas (Amazonía, África Central...) y los residuales países de socialismo real autárquico (Corea del Norte y Cuba) donde las interrelaciones económicas no son de naturaleza capitalista y que pueden ser distinguidos como sistemas económicos comunitarios locales y sistemas económicos socialistas nacionales, respectivamente. En el caso de los sistemas económicos capitalistas nacionales, el entorno estaría formado por el espacio físico ocupado por otros sistemas económicos capitalistas nacionales pertenecientes al sistema económico mundial y por el entorno de éste. Y en el caso de los sistemas económicos capitalistas locales, el entorno estaría formado por el espacio físico ocupado por otros sistemas económicos locales pertenecientes al mismo sistema económico nacional y por el entorno de éste. Por otro lado, el entorno de un sistema económico socialista nacional estaría formado por el espacio físico deshabitado y por el ocupado por el sistema económico mundial, los sistemas económicos comunitarios locales y otros sistemas económicos socialistas nacionales. Mientras que el entorno de un sistema económico comunitario local estaría formado por el espacio físico deshabitado y por el ocupado por el sistema económico mundial, por los sistemas económicos socialistas nacionales y por otros sistemas económicos comunitarios locales. Como todos los sistemas vivos, un sistema económico territorial es un sistema abierto físicamente y “el observador puede verlo intercambiar elementos con un medio ambiente” (Maturana, 1975: 235); sin embargo, un sistema económico territorial posee clausura operacional . Este concepto hace referencia a que los cambios que se producen en el sistema son consecuencia de su propio funcionamiento y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=