La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
La Teoría General de Sistemas y su aporte conceptual a las ciencias sociales 29 El segundo grupo toma otro camino para definir la multidisciplina. Si bien es importante el objeto de estudio, el acento no se pone en él, sino en la manera que se ocupará para abordarlo. Esta versión postula que existen maneras definidas de abordar el objeto de estudio. En otras palabras, se comparte un conjunto de supuestos que están a la base de la investigación empírica, que guían y constriñen la actividad científica. Esto no quiere decir que los supuestos sean estáticos, pues es posible, en principio, que la comunidad científica decida, por algún mecanismo, modificar sus bases o guías. El punto es que existen referencias teóricas, metodológicas y epistemológicas (maneras de entender cómo funciona el mundo, cómo trabaja la ciencia, etc.) que no todos pueden estar dispuestos a aceptar. Aquellos que acepten esta invitación en función de los supuestos, estarán en un programa multidisciplinario. El consenso se genera por la aceptación del modo de proceder. En otras palabras, consenso no quiere decir que cualquier investigador o disciplina puede entrar al dominio para participar en la definición del consenso, sino más bien aquí consenso quiere ya decir aceptación del consenso. En otras palabras, los investigadores iniciales o la comunidad científica en funcionamiento, definen un conjunto de supuestos sustantivos y metodológicos, de alguna manera, los cuales pueden ser aceptados por un investigador o una disciplina particular. La aceptación del consenso previo es la condición necesaria para una investigación multidisciplinaria. ¿Quién define estos supuestos? Una disciplina en particular, denominada Teoría General de Sistemas. En primer lugar, ella extiende su invitación a todas aquellas disciplinas que trabajen con sistemas de cualquier tipo. Así, si un investigador o una disciplina no trabaja con sistemas, no tiene por qué aceptar esta invitación. Luego, la TGS propone un conjunto de conceptos y principios básicos (supuestos) que permiten guiar la actividad científica. El carácter multidisciplinario comienza por la aceptación de este consenso previo. La TGS no podría entender la multidisciplina como el primer grupo, dado que si bien posee un dominio (sistemas) y preguntas básicas (¿cuáles son los principios que regulan los sistemas?), no está de acuerdo con una consecuencia que se deriva de aceptar lamultidisciplina como dominio, esto es, que epistemologías contradictorias participen del proyecto, dado que para esa definición lo más importante es mantener el dominio en marcha, no importando las contradicciones que se generen entre las disciplinas. Al contrario, la TGS, para llevar adelante su objetivo de unidad de la ciencia, postularía que el carácter multidisciplinario de la actividad científica se encuentra en los supuestos compartidos por las disciplinas que tienen como objeto de estudio los sistemas de cualquier tipo. Hasta aquí, entonces, el desarrollo de la relación entre TGS y multidisciplina. Corresponde avanzar a la siguiente sección que desarrolla los aportes que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=