La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

274 Fernando Robles un conocimiento superficial de la investigación etnometodológica. Uno puede engañar al otro abusando de su confianza, por lo que las expectativas que se construyan, para disminuir la sorpresa de la frustración, deben construirse sobre la imprevisibilidad del otro. Pero las expectativas ordenan sólo débilmente las situaciones de doble contingencia, no las pueden estabilizar. Hechas estas aclaraciones, podemos concluir sin mayores dificultades que el teorema de la doble contingencia de Luhmann no es equivocado, sino incompleto. Probablemente esta limitación obedezca al peso prácticamente insignificante que el fenómeno de la indexicalidad ocupa en su teoría. No obstante, ningún sistema de interacción conversacional sería posible sin la puesta en uso de expresiones indexicales. Por debajo de las expectativas, las manifiestas y las reflexivas, Garfinkel ha elaborado una lista de expectativas base de la comunicación, que análogamente a las reglas-base de la interacción, operarían como el soporte basal de la autopoiesis indexical. Aestas expectativas ocultas de base, implícitas pero sólo observables como indexicales, quisiera llamarlas estructuras de la autopoiesis basal de la autopoiesis indexical porque permiten su realización. Algunas de estas expectativas base que caracterizan a las observaciones de primer orden, son las siguientes: 1. Se espera que entre las propiedades de la situación que se perciben y su naturaleza realmente existente, haya una relación indiscutible, independientemente de las perspectivas que se asuman; 2. Cada uno espera poder influir en el curso y en el desenlace de la situación percibida mediante su propia acción; 3. Se espera que la determinación de aquello que la situación es, en casos parecidos del pasado se haya hecho de la misma manera, y que en el futuro también se haga así. Sin embargo, estrictamente hablando, todas las expectativas pueden ser decepcionadas. Cuando se frustran las expectativas, el resultado adicional de la frustración puede ser la vergüenza, el pudor, la sorpresa o la inseguridad (por ejemplo en el caso de que las expectativas reflexivas sean desocultadas) En cambio, la frustración de las expectativas de base quiebra la autopoiesis del sistema de interacción, porque cataliza rechazo de la comunicación. Este puede ser reiniciado (o no) bajo condiciones temporalizadas diferentes o sencillamente deja de existir. Por lo tanto, la autopoiesis de los sistemas de interacción no puede sustentarse en las expectativas reflexivas, como sostiene Luhmann, sino en expectativas-base que garantizan la autopoiesis basal en medio de la autopoiesis indexical de los sistemas de interacción.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=