La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
Sistemas de interacción, doble contingencia y autopoiesis indexical 273 fugacidad y alta temporalización, para ser sometidas a la observación especializada de segundo orden. Los pasos metódicos de esta observación de observaciones son en extremo restrictivos, el principio de la abstinencia de parte del observador es la máxima metodológica que posibilita la adecuación de la observación de segundo orden únicamente a lo que quien observa pueda mostrar como realización interactiva de los hablantes involucrados en la interacción. Por lo tanto, la instrucción: “No traces (todavía) ninguna distinción” tiene que manifestarse consecuentemente en la opción esperar, para lo cual el observador de segundo orden deberá operar con la distinción esperar/volver. Todo lo que pueda ser observado como expectativas de los hablantes son condensaciones de referencias de sentido, es decir, resultantes de complejidades reducidas. Pero las expectativas no configuran las estructuras de los sistemas de interacción, ni garantizan un cierre operacional avalado por el uso de la casualidad convertida en indeterminabilidad insoportable (Luhmann, 1998a: 277). Las expectativas son el producto observable de las estrategias prácticas de resolución de la doble contingencia, pero no su fundamento. Sin conversación interactiva sobre la base de la autopoiesis indexical, nada puede conversarse y/o modularse como expectativa. La condensación de las expectativas puede ayudar a la selección en un abanico abierto de posibilidades, pero ellas no son sino accounts que se van ejecutando en el conversar. Lo que sí pueden hacer es generalizar elementos hablados para que trasciendan los límites de la situación (y desde la presencia se pueda hablar de lo ausente), y conectar los temas (programas) a unas semánticas específicas que la sociedad pone a disposición como programas/temas ubicados en horizontes de disponibilidades comunicativas. Por otro lado, las explicaciones prácticas (accounts) de la autopoiesis indexical de los sistemas de interacción parecen poseer una doble atadura: a) describen lo que tiene que pasar, lo que no debe suceder y lo que se espera que suceda, pero no son más que una “promesa de explicación” b) acoplan débilmente a los sistemas psíquicos y a los sistemas sociales y hacen posible que se catalice su “lenguajear”, agregando que la perspectiva de quien los ejecuta es de la mayor importancia (aunque no lo sea). En medio de las situaciones práctico-conversacionales de doble contingencia, las selectividades de expectativas contingentes aumentan los riesgos propios de la contingencia del mundo. Pero también hay expectativas de expectativas, o expectativas dobles o lo que en el lenguaje cotidiano se da en llamar “dobles intenciones”. Luhmann llama a estas expectativas, expectativas reflexivas, porque obedecen a la observación de la observación de la expectativa manifiesta y agrega que ellas fungen como las estructuras de los sistemas sociales (Luhmann, 1998a: 278). Esta afirmación de la arquitectura teórica de Luhmann es errónea y obedece a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=