La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
272 Fernando Robles Si el tramado autopoiético de los sistemas de interacción se articula en torno a la indexicalidad inextirpable del uso práctico del lenguaje conversacional, el sustento de la cerradura operativa de los sistemas de interacción que posibilita la estabilización de su distinción sistema/entorno, el producto más importante de la indexicalidad, equivale a la posibilidad de construir, reconstruir y reproducir contextos. Por un lado, la puesta en uso de la indexicalidad articula y realiza contextos y, por el otro, recurre a cada uno de ellos para autorreproducirse. Si la realización de la doble contingencia corresponde a la configuración de sistemas conversacionales de interacción, las estructuras propias de dichos sistemas y que los observadores construyen conversando —como la articulación de los turnos del habla, la generación de secuencias inicializantes y las posibilidades expansivas de las secuencias, la relevancia condicionante que temporaliza contextos y los determina, la posibilidad de introducción de formas comunicativas mayores, etc.— deja en claro que sobre de la base de autopoiesis indexical del lenguajear conversacional, el fenómeno de la doble contingencia debe ser entendido como producción práctica. Los sistemas de interacción la hacen posible. El acoplamiento estructural estructura/programa permite que los sistemas estén en permanente tensión, en estado de alerta; así evitan que el aburrimiento se convierta en desgano y hastío y se busque metódicamente poner fin a la conversación produciendo silencios que a su vez dejen vacantes los hilos del habla, que se usen expresiones indexicales vacías que aflojen el sistema de la toma de los turnos, hasta llegar a los rituales de finalización. El carácter inextirpable de la indexicalidad bloquea la posibilidad del conocimiento “objetivo”, por lo que sus formas prácticas, contextualizadas y temporalizadas, sólo son observables ajustando una observación especializada de segundo orden, como el análisis conversacional ensamblado al CSO, al uso de la indexicalidad en los sistemas de interacción conversacional. El fundamento operativo y la determinación de los estados siguientes de los sistemas de interacción, o el acoplamiento secuencial de las “explicaciones prácticas” (accounts) que posibilitan la emergencia de estados imprevisibles, sólo puede entenderse urdiendo ataduras con las observaciones de primer orden; dicho de otra manera, en primer lugar, auscultando y conservando audio-visualmente las formas de ordenamiento que los hablantes- observadores construyen interactivamente para resolver problemas prácticos de la interacción. Todos los registros que obedezcan a opciones de conservación de las interacciones conversadas contienen los marked states de las observaciones de primer orden; para la configuración de la forma del sistema de interacción, el observador de segundo orden tiene que poder reconstruir también los unmarked states, por lo que se ubica justamente en este espacio. La indexicalidad de las “explicaciones prácticas” conversadas produce un tramado polifórmico de comunicaciones, las que deben ser capturadas en su
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=