La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
28 Marcelo Arnold y Francisco Osorio Antes de desarrollarlos, adelantamos y proponemos que el concepto de multidisciplina en la TGS implica en cada pregunta optar por el segundo elemento de la dicotomía. Primera pregunta . Para responder a esta pregunta necesitamos un criterio que nos permita saber si debemos ser multidisciplinarios sólo en algunos casos (sentido débil) o siempre (sentido fuerte). Desde el punto de vista de la TGS, la opción es por el sentido fuerte. ¿Cuál es el criterio? La estructura isomórfica de las leyes científicas. Esto es así porque los teóricos generales de sistemas (o sistémicos a secas) siempre tienen la sospecha de que los principios que pudieran estar regulando el fenómeno que están estudiando, pudieran ya haber sido descubiertos en otro campo o, también, los nuevos principios por descubrir en algún momento podrían servir a otros investigadores que estudian otras áreas. Por lo tanto, los sistémicos no pueden ser multidisciplinarios en algunos casos, sino que deben serlo siempre. Segunda pregunta . Una de las posturas de la multidisciplina que se puede encontrar entre científicos y filósofos, es que el proyecto multidisciplinario tendrá como efecto la eliminación de las disciplinas, creándose así una meta-disciplina que borrará las fronteras existentes. La TGS jamás podría seguir este camino. La unidad de la ciencia no implica la eliminación de las disciplinas para la TGS, pues volveríamos a caer en aquello de lo cual escapamos en el origen, el uso de un modelo de ciencia (la física) para replicar en toda otra. Esto es así porque la TGS postula la existencia de diferentes niveles de realidad, siendo cada nivel estudiado por una disciplina en especial (o varias). La TGS es en sí también una disciplina, encargada de estudiar y proponer una coordinación de disciplinas con base en los principios estructurales sistémicos descubiertos en cada nivel y que, potencialmente, podrían ser aplicados en otros. Por lo tanto, la noción de multidisciplina en la TGS no implica la eliminación de las disciplinas particulares, antes bien, las potencia. Tercera pregunta . Los científicos y filósofos de la ciencia al comenzar el siglo XXI se dividen principalmente en dos grupos al momento de responder cuál es la característica principal que define a la actividad multidisciplinaria. Para el primer grupo, lo que genera un área multidisciplinaria es que los investigadores de diferentes disciplinas están de acuerdo en un objeto de estudio y cada uno de ellos contribuye con sus investigaciones a dar cuenta de ese objeto; en otras palabras, en tanto investigadores estamos de acuerdo en que ese es nuestro dominio (cualquiera que sea) y consideramos que debemos mantenerlo. Lo que da coherencia a la investigación multidisciplinaria, en este sentido, es que los científicos formulan un conjunto de preguntas básicas sobre el objeto de estudio, mismas que las disciplinas contribuyentes se encargan de abordar desde sus especialidades. Un ejemplo de esta tendencia se puede encontrar en la Ciencia Cognitiva, de acuerdo a su definición como ciencia multidisciplinaria que da la filósofa Barbara Von Eckardt (2001).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=