La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

La Teoría General de Sistemas y su aporte conceptual a las ciencias sociales 27 Hasta aquí el pensamiento de Bertalanffy directo. Dado que no se puede responder directamente la pregunta acerca de la relación entre multidisciplina y TGS desde el texto fundacional considerado, sí es posible pensar cómo podría ser esta relación. El punto de partida de esta reflexión son dos supuestos o creencias que someteremos a examen: a) La TGS es multidisciplinaria por definición. b) Los fenómenos naturales y sociales deben ser abordados desde perspectivas multidisciplinarias. Son tan comunes estas creencias, que sería difícil encontrar algún científico que no las comparta. Sin embargo, es conveniente seguir con el espíritu riguroso de nuestro fundador y definir claramente estos supuestos para saber si estamos justificados en usarlos. La pregunta inicial, entonces, es qué entendemos por multidisciplina en ciencias y en especial dentro de la TGS. El uso de la expresión “multidisciplina” refleja el estado de la cuestión, ya que existen otros conceptos ampliamente usados con —aparentemente— el mismo significado: interdisciplina y transdisciplina (o sus derivados, como interdisciplinariedad, etc.). Los académicos que sostienen la creencia b), además, optan generalmente por usar uno de estos conceptos y señalan que los otros son erróneamente usados. En esta versión de la creencia, por ejemplo, un enfoque interdisciplinario es distinto a uno multidisciplinario (suponiendo que ambos conceptos se refieran a cosas distintas). Sin embargo, en las ciencias naturales y sociales existe dispersión en el uso de los conceptos, lo cual hace difícil sostener taxativamente una definición por sobre otra. La creencia, pese a ello, se mantiene. Incluso más, una versión radical de ella señala que sólo pueden ser estudiados en forma multidisciplinaria (inter o trans) los objetos de estudio de la ciencia. En resumen, de acuerdo a nuestro fundador, estamos en presencia de un concepto vago. Empero, los científicos no deben sentirse solos en esta misión, dado que contrariamente a lo que podría parecer, la epistemología de las ciencias sociales tampoco ha abordado suficientemente el tema de la multidisciplinariedad. Es, por decirlo de alguna manera, un campo emergente en la filosofía de la ciencia. Así entonces, estamos en un momento interesante, donde mucho se habla de multidisciplinariedad y donde poco se sabe al respecto. Proponemos abordar la noción de multidisciplina desde tres preguntas, para restar vaguedad al concepto: 1) ¿Debemos ser multidisciplinarios en algunos casos o siempre? 2) ¿El rol de las disciplinas es la integración o la preservación de su identidad? 3) ¿Lo que nos hace multidisciplinarios es el dominio o los supuestos?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=