La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
26 Marcelo Arnold y Francisco Osorio pensamiento de Bertalanffy para su respuesta: qué significa multidisciplina en la ciencia. En su texto fundacional “An Outline of General System Theory”, Bertalanffy no ocupa la palabra multidisciplina, como tampoco los conceptos interdisciplina, transdisciplina o similares. De hecho, él define la TGS como una disciplina. El argumento de por qué esto es así, lo entregaremos más adelante para consideración del lector, por ahora, expondremos cómo Bertalanffy entiende la relación entre TGS y las ciencias que participan de este proyecto. En primer lugar, dice Bertalanffy, la TGS debería ser un importante dispositivo regulador en ciencias. Desde un punto de vista metodológico, coordina la transmisión de principios de un campo científico a otro, evitando la duplicación de esfuerzos al descubrir los mismos principios en forma independiente (cuando se trabaja en forma aislada). Así, se pueden ocupar modelos de sistemas simples para abordar sistemas complejos, dado que la TGS permite regular el uso de analogías entre sistemas, evitando el uso de analogías superficiales. En segundo lugar, continúa Bertalanffy, la TGS permite en último término la unidad de la ciencia. Existen dos maneras de lograr lo anterior. Una de ellas es abrazar el fisicalismo y la otra es asumir los postulados de la TGS. La respuesta fisicalista, todavía presente en nuestros días, señala que toda actividad científica debe basarse en el modelo de la ciencia física y las leyes que se propongan deben seguir los cánones de las leyes físicas, así, todo fenómeno, humano o social, encuentra su expresión en leyes físicas, en último término. La TGS postula que la unidad de la ciencia no se logra por el pensamiento utópico, dice Bertalanffy, de la reducción de todas las ciencias a la física o la química, sino por reconocer la uniformidad estructural de los diferentes niveles de la realidad. El supuesto de la TGS, si el lector quiere hacer suyo el pensamiento de Bertalanffy, es que el mundo (la totalidad de los fenómenos observables) muestra una uniformidad estructural, la que se manifiesta por trazos isomórficos de órdenes en sus diferentes niveles. Entonces, dado que existen muchos niveles, como los sociales, los biológicos y los físicos, es mejor reconocer esta diversidad y postular leyes para cada nivel. Algunos principios serán aplicables a diferentes niveles, siendo esa la misión de la TGS, la de formularlos en un lenguaje estricto para permitir justificadamente su utilización en diferentes campos. Entender la actividad científica de esta manera, dice Bertalanffy, implica la autonomía de los diferentes niveles, los cuales poseen leyes específicas. El objetivo de la TGS, en este contexto, es facilitar la integración dinámica de todos los campos de la realidad. El concepto de reducción de la complejidad tendrá un sentido completamente diferente más adelante en el tiempo, cuando se desarrolle el constructivismo sistémico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=