La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
Sistemas de interacción, doble contingencia y autopoiesis indexical 241 “curarla”, al ser comunicada usando expresiones indexicales, vuelve a ser indexical (Garfinkel y Sacks, 1976). Una aplicación adicional del fenómeno de la contextualidad de las acciones comunicativas resulta finalmente de la posibilidad de incorporar elementos extraverbales a la comunicación. En este sentido hay ciertos gestos, reacciones mímicas, posiciones del cuerpo, indicaciones corporales, órdenes ópticas, etc., que también son de naturaleza indexical porque para la determinación de su significado y sentido práctico es imprescindible la consideración de la situación contextual de la comunicación. Garfinkel denomina “indexical particulars” a cada una de las acciones individuales, verbales o no verbales, dotadas de indicaciones contextuales. 48 39 . ¿Qué significa entonces que nuestras expresiones comunicativas posean un carácter indexical? Esta pregunta conviene responderla preguntándonos de qué manera el sistema de la ciencia aborda el fenómeno de la indexicalidad. Resulta más que claro que una frase ejecutada en una situación X tiene otro significado en una situación Z; por lo tanto esa frase es verdadera cuando una persona A la ejecuta en X (pero no en Z), o es verdadera cuando la ejecuta en Z (pero no en X), por lo tanto sería falsa en los casos (Z) y (X), pero diacrónicamente. Por consiguiente, estas expresiones son altamente inapropiadas para ser sometidas a formalizaciones de cualquier tipo, porque pueden ser potencialmente usadas en muchísimos contextos, pero tienen significado sólo en el contexto en uso. Consecuentemente, para buena parte del sistema de la ciencia, la indexicalidad de una expresión es un permanente desagrado, un motivo de persistente irritación, debido a que pone en tela de juicio la posibilidad de obtener objetividad en el conocimiento. Por ello, el esfuerzo de reflexión metodológica que se impone en cada una de las disciplinas científicas tiene que proponerse excluir drástica y definitivamente esta molestia insoportable que trae consigo la indexicalidad o, como señala Garfinkel, estos esfuerzos se proponen “sanear” la indexicalidad. Maturana habla en tal sentido de una pretenciosa objetividad “sin paréntesis”, cuyas explicaciones suponen un acceso privilegiado a una realidad objetiva por parte de un observador que explica. “Este es el camino explicativo donde una pretensión de conocimiento es una declaración de obediencia” (Maturana, 1997: 22). Todos los esfuerzos implicados en estas complejas estrategias metodológicas de inspiración objetivista, se fundamentan en la posibilidad de distinguir entre proposiciones indexicales y proposiciones objetivas. Las proposiciones objetivas se caracterizan porque de ellas se puede decidir o proponer su carácter veritativo, su objeto de referencia y su significado, sin que deba tenerse en cuenta o considerar al hablante ni tampoco al espacio y al tiempo en que se ejecuta; curiosamente, el 48 Resulta incluso inaudito constatar la multiplicidad de las expresiones y acciones posibles de contener propiedades in- dexicales, hasta tal punto que el lingüista Bar-Hillel considera que más del 90 por ciento de las llamadas sentence-tokens que diariamente producimos sean efectivamente indexicales .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=