La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
La Teoría General de Sistemas y su aporte conceptual a las ciencias sociales 25 La TGS es en sí puramente formal, dice Bertalanffy, pero es aplicable a todas las ciencias concernientes con sistemas. Lo define como un campo lógico- matemático, cuyo objeto de estudio es la formulación y deducción de los principios que son válidos para los sistemas en general, si se acepta el supuesto de que existen principios que son aplicables a sistemas en general, cualquiera que sea la naturaleza de sus elementos componentes o las relaciones o “fuerzas” entre ellas. Podemos notar que la TGS no es una “teoría”, sino una disciplina. Como tal Bertalanffy define su objeto de estudio (sistemas), su metodología (lógica) y su propósito (los principios válidos para sistemas generales). Tal vez el lector condene desde ya esta disciplina, pues podría hacer suya la afirmación más propia de finales del siglo XX: no es posible postular leyes que expliquen la conducta sociocultural, pues los fenómenos humanos son de mayor complejidad que los fenómenos físicos. Bertalanffy previó esa crítica y responde de la siguiente manera. Primero, justamente esta nueva disciplina tiene como objetivo de estudio la complejidad, por lo que no le asustan los fenómenos naturales o sociales por más difíciles que sean en su estudio. Al contrario, esta disciplina nació para abordar tales fenómenos. Segundo, esta crítica no es sino una versión mutada del mecanicismo, dado que ocupa el siguiente razonamiento erróneo: dado que las únicas leyes que se han demostrado efectivas han sido las de la física, entonces sólo pueden existir leyes sociales del mismo tipo que las físicas y, dado que no hay leyes humanas así, la empresa de la ciencia social está fracasada. ¿Por qué está mal ese razonamiento? Porque parte de un mal supuesto (el modelo de la ciencia es la física), siendo la misión de la ciencia, según Bertalanffy, el proponer leyes para los diferentes estratos de la realidad. Las leyes de la física se aplican en los fenómenos físicos y las leyes de la conducta humana se aplican en los fenómenos humanos. Dicho de otra manera, si antes de Bertalanffy la física se pensaba que era el sistema de la ciencia, después de él es un subsistema de la ciencia. La TGS, entonces, tiene como misión ordenar la casa llamada ciencia. Más bien sería como ordenar el edificio de la ciencia, señalando las leyes que se aplican a cada piso por separado y los principios generales que regulan todo sistema científico, no importa el piso donde se encuentren, dada la propiedad del isomorfismo. Realizando un breve resumen de lo expuesto, señalamos el contexto epistemológico en que aparece la TGS y describimos su propuesta como disciplina científica. Corresponde ahora responder a la pregunta de cómo se puede entender la multidisciplina desde la TGS y exponer, hacia el final, el conjunto de conceptos básicos de la TGS, con el propósito de guiar la comprensión de sus enunciados. 1.3. ¿Qué significa multidisciplina desde Bertalanffy? Pues bien, ahora que tenemos bosquejada la propuesta original de la TGS, podemos hacer una pregunta plenamente vigente en nuestros días, ocupando el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=