La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
218 Aldo Mascareño Fig.7: Fuzzy función (Fuente: Zadeh, 1988) No se trata, por tanto, de expurgar la imprecisión del análisis de sistemas –indica Zelený– sino de cómo dirigir “la ambigüedad y difusividad natural hacia la reflexión de los propósitos de la comunicación humana, la cooperación y la producción de conocimiento” (Zelený, 1991: 361). Según el propio Zadeh, en tanto, las características del enfoque pueden resumirse como sigue (Zadeh, 1988: 101): • Las variables son lingüísticas ( certeza , por ejemplo), los valores son conjuntos difusos como cierto , más o menos cierto , muy cierto , casi siempre cierto y las asociaciones de variables están dadas por reglas condicionales del tipo si-entonces: si es cierto lo dicho, entonces queda libre; si es más o menos cierto, entonces recibe una pena. • Las variables lingüísticas están sujetas a formas canónicas , es decir, a un constreñimiento elástico sobre la variable que indica la dependencia cualitativa (indexical) de la expresión y de la formación de reglas. • Se exige un razonamiento interpolativo para trabajar con información incompleta, es decir, para buscar una respuesta aproximada con base en situaciones similares. • Los cuantificadores no son los clásicos para todo (cuantificador universal) y existe (cuantificador existencial), sino cuantificadores tales como la mayoría , muchos , pocos , varios , usualmente . Se hace posible procesar también cuantificadores extremos como muy , de manera tal que muy alto puede aparecer como un ángulo de la función de membresía de alto . • La formalización de las relaciones complejas de sistemas se representa por medio de procedimientos algorítmicos. El uso de la fuzzy-sets theory está ampliamente extendido en campos como la ingeniería, la industria, la medicina y las finanzas. Sin embargo, desde los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=