La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

Sociología del método 195 diferencia propuesta (reestabilización) (Luhmann, 1997: 413). En ambos casos la sociedad evoluciona, es decir, evoluciona constantemente. Un elemento decisivo de las múltiples constelaciones evolutivas posibles de la sociedad en términos de variación, selección y reestabilización, está en la diferenciación de los medios de comunicación simbólicamente generalizados (verdad, amor, propiedad, dinero, arte, poder, legalidad) y en su codificación con base en un valor positivo (que actualiza la posibilidad de conectividad intrasistémica) y un valor negativo (que niega esa posibilidad) (Luhmann, 1997: 316; también Luhmann, 1998a: 99-130). La formación de sistemas en el transcurso de la evolución ha logrado que la policontexturalidad de la doble contingencia de la comunicación se especifique para la sociedad funcionalmente diferenciada en determinados tipos de estructuras de expectativas que resultan de la continuidad en la selección del valor positivo del código y la desmotivación a la selección del valor negativo; es decir, por ejemplo, por el uso del dinero para intercambiar la propiedad y no de la violencia cuando se quiere obtener lo que el otro posee. De ello surge una unidad de la diferencia entre estructura social y semántica para cada sistema diferenciado o en proceso de diferenciación. Estructura social y semántica contribuyen tanto a la continuidad de las estructuras de expectativas (mediante el rechazo de variaciones desviantes y la selección de variaciones sinérgicas) como a su transformación (mediante la aceptación de variaciones desviantes y el rechazo de variaciones sinérgicas) (Luhmann, 1998b). Esquemáticamente: Fig. 4: Formación de sistema (Fuente: elaboración propia)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=