La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
190 Aldo Mascareño puramente derivado. Y en la medida en que un tal trazo abre el paso de la posibilidad de nombrar en la lengua (escrita o hablada, en el sentido corriente de estas palabras), el mismo no es nombrable en cuanto que separación, ni literalmente, ni propiamente, ni metafóricamente. […El trazo] no precede a los dos propios que hace venir a su propiedad, pues no es nada sin ellos. […] Como no es nada, ni aparece en sí mismo ni tiene fenomenalidad alguna propia e independiente, y como no se muestra, se retira, está estructuralmente en retirada, como separación, apertura, diferenciabilidad, huella, reborde, tracción, fractura, etc. (Derrida, 1997: 67-69). La distinción es un no-origen, un evento inaprehensible pero propio de cada descripción, en tanto sólo “en forma de una forma se diferencian las estructuras de sentido actualizables del medio general del sentido” (Luhmann, 1993: 64). Es decir, sólo mediante la distinción, mediante el trazo de tracción y retracción (o sustracción) es como el mundo llega a ser mundo, o más precisamente, mediante el crossing del límite de la distinción que permite la generación de nuevas distinciones en las distinciones gracias a lo que Spencer-Brown ha llamado re-entry : “La clave está en ver que la parte cruzada de la expresión es idéntica en cada nivel con la expresión entera, la que de este modo puede ser vista como re-entrando su propio espacio interior en cada nivel de profundidad” (Spencer-Brown, 1979: 56). En la notación introducida por Spencer-Brown (Ibid.): Derrida llamaría a esto la différance : “La différance es el “origen” no-pleno, no-simple, el origen estructurado y diferente (de diferir) de las diferencias. El nombre “origen”, pues, ya no le conviene” (Derrida, 1997: 47). Y si ya no le conviene el nombre ‘origen’, lo que queda es la operación de las distinciones arrojadas todas frente a todas en un movimiento originador no-originario: “ différance es el movimiento según el cual la lengua, o todo código, todo sistema de repeticiones se constituye “históricamente” como entramado de diferencias” (Derrida, 1997: 47-48). Se trata de un sistema de reenvíos que permite continuar diferenciando lo diferenciado sobre la base del tiempo, tiempo mismo que emerge en la différance , en la re-entry , en el sentido transformado en actualidad –es decir, en forma del mundo– por el crossing del acoplamiento suelto al acoplamiento estricto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=