La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

186 Aldo Mascareño La luz se observa en la forma iluminada, así como el sentido en el orden emergente de la comunicación, aunque hay que presuponerlo para comunicar. Por esa asimetría de sustrato medial y forma es que continuamente se puede (se tiene que) volver a empezar, lo que permite la emergencia de lo social cuando el sustrato es el sentido. Los elementos acoplados de manera suelta son, por tanto, inaccesibles en su forma, salvo que pasen de la posibilidad a la actualidad, lo que los acopla de manera estricta. Esto requiere tiempo ( t ). Distinguir entre elementos acoplados de manera suelta (posibilidad -p) y de manera estricta (actualidad -a) da origen a la forma: f = [ ∑(p+a) ] t, o lo que es lo mismo, distinction is perfect continence (Spencer- Brown, 1979). El tiempo, en este contexto, no es un a priori que exista antes de la operación, emerge del sentido (dimensión temporal) de modo concomitante con la operación que transforma la posibilidad en actualidad, la que por cierto, como distinción, no puede venir de otro lado que del sentido mismo (dimensión objetiva). La distinción sistema/entorno, en tanto, es una forma que precisa de un sustrato medial y del crossing entre acoplamiento suelto y estricto para constituirse como forma. En palabras de Luhmann: “La diferencia de acoplamiento suelto y estricto posibilita, sea cual sea la constelación objetiva y la base perceptiva, un procesamiento temporalizado de operaciones en sistemas estabilizados dinámicamente y posibilitan con ello sistemas autopoiéticos de ese tipo” (Luhmann, 1997: 199). A través de la distinción sistema/ entorno y la operatividad de la distinción acoplamiento suelto/estricto, el sustrato medial se hace universalmente disponible para la formación de sistemas a base del sentido, pero sistémicamente accesible según la propia diferenciación de sistemas. Ello explica que las vacas vuelen en el cine y permite desparadojizar el hecho de que aquel que considera al dinero vil y sucio, también lo use para comprar. La trinidad, por tanto, no tiene jerarquía, opera para el sistema social de modo trinitariamente autocontenido en una danza que actualiza posibilidades (acoplamiento suelto/estricto) que construyen sentido (medio/forma) en forma de comunicación (sistema/entorno) que actualiza posibilidades (acoplamiento suelto/estricto) que construyen sentido (medio/forma) en forma de comunicación (sistema/entorno) que actualiza posibilidades... La comunicación distingue tipos de comunicación, por tanto, tipos de sistema y entorno; la observación posibilita la operación de distinción que acopla los elementos sueltos de manera estricta y el sentido es el sustrato que une medio y forma y que, así, genera los límites siempre móviles de lo social. Como eje de todo ello, en el trazo de cada forma: la distinción. 3. En el no-origen fue la distinción… En último término, la pregunta constructivista fundamental no es ni una pregunta por la existencia de las cosas en el mundo, ni tampoco una pregunta relativa a la verdad o falsedad de los enunciados, tema este último que en la tradición

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=