La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
Sociología del método 185 Fig. 2: El tiempo del tiempo (Fuente: elaboración propia) El sustrato medial no se observa, sólo se observa la forma. Aristóteles ya presuponía que el mundo supralunar no podía sostenerse en el vacío; el éter pasó a ser su medio (Freudenthal, 1999) –un gesto similar al de la invención de la cultura (el éter de las ciencias sociales) como medio explicativo de la variedad de conductas, una vez que los no-europeos dejaron de ser infrahumanos. Pero el medio no se ve. Según Luhmann: “No se ve la luz, sino las cosas, y cuando se ve la luz, se ve en la forma de las cosas. No se escucha el viento, sino ruidos; y el propio viento debe hacer ruido si desea ser audible” (Luhmann, 1997: 201). Puesto en imágenes (aunque no en audio): Fig. 3: La forma (imposible) de la luz (Fuente: Internet, Open Source)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=