La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

Perspectiva de la investigación social de segundo orden 173 Bibliografía Adorno, T. 1979 Sobre estática y dinámica como categorías sociológicas. En: Horkheimer, M. y Adorno, T. Sociológica . Madrid: Taurus. Arnal, J. 2000 Perspectivas contemporáneas en metodología de la investigación . Lima: Ediciones Asamblea Nacional de Rectores. Arnold, M. 1999 Cambios epistemológicos y metodologías cualitativas. Sociedad Hoy. Revista de Ciencias Sociales 2(1): 2-3. Bachelard, G. 1983 La formación del espíritu científico . Buenos Aires: Siglo XXI. Beck, U., Giddens, A. y Lash, S. 1997 Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno . Madrid: Alianza Editorial. Beck, U. 1998 La sociedad de riesgo. Hacia una nueva modernidad . Barcelona: Paidós. Bertaux, D. 1993 De la perspectiva de la historia de vida a la transformación de la práctica sociológica. En: Marinas, J. y Santamarina, C. (eds). La historia oral: Métodos y experiencias . Madrid: DEBATE. Bertalanffy, L., Ashby, R. y Weinberg, G. M. 1981 Tendencias en la teoría general de sistemas . Madrid: Alianza Editorial. Bourdieu, P., Chamboredon, J., y Passeon, J. 1976 El oficio del sociólogo . Madrid: Siglo XXI. Bourdieu, P. 1984 Cuestiones de sociología . Madrid: Ediciones Istmo. Bourdieu, P. 1995 Las finalidades de la sociología reflexiva. En: Bourdieu, P. y Wacquant. L. Respuestas. Por una antropología reflexiva . México: Grijalbo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=