La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
166 Julio Mejía simbólicas de los sujetos con que dan sentido a sus acciones. El mundo simbólico articula creencias, valoraciones, motivaciones y deseos de las personas. Se puede distinguir las siguientes formas de hechos de significación: • Los fenómenos complejos a partir de lo cual se pretende construir conceptos muy abstractos, que den cuenta de la realidad en su totalidad interrelacionada de cualidades. El ejemplo clásico es el estudio de Max Weber (1984) La ética protestante y el espíritu del capitalismo sobre los factores que originan el desarrollo de la modernidad. • La naturaleza de un grupo que constituyen unidades sociales muy integradas culturalmente, tenemos las comunidades étnicas, raciales, familiares, gremiales o institucionales (cárceles, escuelas, hospitales) o que compartan formas de vida y situaciones que los hacen semejantes, grupos de alcohólicos, drogadictos, homosexuales, prostitutas, delincuentes, mendigos y otros. • Los fenómenos muy subjetivos que tratan de realidades altamente sensibles a las vivencias de las personas involucradas: la vida subjetiva impregna el hecho social. Tenemos los casos de una violación, drogadicción, madre soltera, aborto, enfermedades incurables, conversión religiosa, condenados a prisión perpetua o a muerte, pertenencia a sectas fundamentalistas, quedarse inválido o huérfano. • Los fenómenos más típicamente humanos (Martínez, 1999: 21) como la libertad, la elección, la creatividad, el amor, el sentido de la muerte, el entusiasmo, el placer, el mal, el sufrimiento y otros que Edgard Morin señala como problemas que desgraciadamente no entran en la cuantificación (Morin, 1977). • Las conductas de engaño , acciones insólitas que los hombres adoptan comúnmente y que parecen contradictorias y hasta alógicas. Son conductas de simulación, disfraces, fingimientos, engaños, hipocresías, dobleces, burlas, rencores, falsedades, ficciones, “serruchadas”, teatralidades, chismes, etc., que enmascaran la verdadera acción, sólo es posible conocerlas si comprendemos la estructura de motivación de las personas (Martínez, 1999: 127). • Las respuestas socialmente inaceptables , respuestas que se consideran vergonzosas, las personas no dejan que se sepan los motivos que definen una conducta determinada, se consideran razones no aprobadas por la colectividad: los odios, las rencillas, conveniencias, pago de favores, venganzas, rencores, zancadillas, intrigas, envidias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=