La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

Perspectiva de la investigación social de segundo orden 165 sociales son sistemas que generan intersubjetividad y la esencia de su conocimiento exige la especificidad de una perspectiva comprensiva. Sin embargo, la realidad social se analiza como hechos en su contexto, situación donde se producen, tienen sentido si son integrantes de una totalidad histórica, si son parte de un mundo simbólico, resultados de una red de relaciones y de una historicidad determinada. Los hechos cobran sentido porque son partes de representaciones simbólicas, los sujetos manifiestan su interioridad mediante expresiones sensibles y toda manifestación social refleja una interioridad subjetiva, al actuar las personan piensan, valoran, tienen sentimientos y motivaciones. Los hechos sociales cobran sentido con relación al todo, son partes de un tramado de relaciones, no son objetos substancialistas , aislados de la estructura relacional, cada elemento tiene un sentido y una significación sólo a partir de la compleja estructura de relaciones de la que forma parte (Germaná, 1996: 224-225). Los hechos sociales son elementos inherentes de una naturaleza histórica, no son estáticos e inmóviles, el devenir es lo que define la realidad social, son parte de una tendencia de desarrollo específico; el sentido es histórico, se trata de una relación de la totalidad desde una posición en un tiempo específico, cuya cohesión y unidad se modifica y cambia desde la perspectiva de la temporalidad (Echeverría, 1993: 204-205). Los estudios cualitativos permiten establecer el fondo de la naturaleza y esencia de los hechos en su unicidad simbólica, estructural e histórica. La investigación cualitativa busca comprender la realidad en todas sus cualidades, en una estructura dinámica, la sociedad se entiende como una realidad emergente que no se deduce de sus elementos, la organización del todo genera cualidades nuevas que no se encuentran en las partes. Es decir, no es un agregado de propiedades individuales o aditivas , es una totalidad organizada, con propiedades globales, su estudio requiere de la comprensión de las interacciones sociales, de la forma y orden. La metodología cualitativa rompe el principio epistémico individuo y desarrolla el principio epistémico relación para construir conocimientos de la realidad social . Cada elemento tiene significación según la posición que ocupa en el conjunto de relaciones de una totalidad. Las matemáticas actuales que se utilizan en la investigación social ofrecen principalmente el examen de las propiedades aditivas, de la distribución de las características de un conjunto de individuos. Se necesita unas matemáticas gestálicas que pongan el acento en la noción de relación, no en la cantidad de sus unidades, que subrayen la forma y orden de la totalidad social (Bertalanffy et al., 1981). La investigación cualitativa permite develar principalmente el nivel de la realidad social que corresponde a los hechos de significados . Es la representación simbólica de toda forma de discurso y en general de la comunicación humana. La metodología cualitativa permite descifrar la acciónmediante el discurso, puesto que las acciones son siempre reflexivas, es decir, incluyen el mundo de las representaciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=