La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
Perspectiva de la investigación social de segundo orden 161 metodológico para llevar adelante la investigación. El procedimiento se sustenta en la probabilidad fija de que cada individuo del universo pueda ser incluido en la muestra. Es decir, la metodología cuantitativa opera desde el ángulo de los individuos, de ser considerados en la muestra, en términos aleatorios. El número de unidades muestrales se determina con base en la ley del cálculo de probabilidades que permite dentro de condiciones de seguridad estadística realizar la representación de las características de pequeña escala de la población a la que pertenece (Rodríguez, 1991). La técnica cuantitativa se caracteriza por una integración mínima del investigador en el acto de la producción de datos, su función se limita a leer el sistema de categorías y preguntas establecidas. La producción de datos se ciñe en forma rígida a un guión, mientras que los sujetos de la entrevista se limitan a responder alternativas de un sistema categorial definido. La relación entre entrevistador y encuestador genera un discurso uniformizado por medio de preguntas y respuestas estándar y breves en las cuales los investigadores formulan siempre las mismas preguntas y las respuestas de los entrevistados se limitan a unas pocas categorías, igualmente, establecidas previamente. En esta dirección los datos se han definido previamente, se encuentran preconcebidos en el diseño de investigación, antes de empezar el trabajo de campo. La perspectiva cuantitativa cuenta con recursos técnicos especializados: se destacan principalmente el cuestionario, la observación estructurada y el análisis de contenido cuantitativo. Sinembargo, es importante el conceptodeestrategiasmetodológicas, definido como modelos de articulación de diversos procedimientos técnicos de producción de datos, que se establecen según la naturaleza del objeto de estudio. Dado el carácter complejo y heterogéneo de la realidad social, las estrategias metodológicas permiten enfocar las técnicas de producción de datos como herramientas articuladas, y no como elementos aislados y precisos (Cea D’Aconda, 1988: 91-97). Destacamos las siguientes estrategias metodológicas en el continuum cuantitativo: • Estrategias de investigación documentaria. Cualquier diseño de investigación, incluido el cuantitativo, requiere de una información documental previa. Lleva a la utilización de la técnica para producir datos del análisis de datos secundario. • Estrategias de encuesta. La utilización de la técnica del cuestionario. • Estrategia de experimentación. Permite producir datos por medio de la observación controlada . • Estrategias de triangulación. Es la articulación de técnicas cualitativas y técnicas cuantitativas, en el mismo proceso de investigación. El análisis de los datos demanda procedimientos estadísticos. Si la noción de variable supone una concepción que fragmenta y atomiza la realidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=