La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
160 Julio Mejía En conclusión, la perspectiva metodológica cuantitativa que concibe la realidad social como elementos simples y separados busca un alcance en su resultado monotético, trata de descubrir regularidades uniformes o leyes generales de la conducta social. 6.1.1. Técnica cuantitativa Las técnicas cuantitativas posibilitan la ruptura del conocimiento espontáneo y contribuyen a re-construir teóricamente la realidad social a partir de mediciones. Sin embargo, las herramientas cuantitativas generan un nexo particular entre el investigador y la realidad social en la producción de datos. Las herramientas cuantitativas tienen su base en el diseño de investigación proyectado , las decisiones y etapas se encuentran, en gran parte, definidas de antemano. El diseño de investigación se caracteriza por ser estructurado, cerrado y vertical. Estructurado, porque las decisiones o fases se encuentran previamente establecidas de manera rígida, en su número, forma y orden. Cerrado, porque las etapas o planes se cumplen en lamisma forma como fueron concebidos. El estudio de la realidad social se supedita al sistema prefijado, el proceso de investigación sólo produce las informaciones y resultados previstos en el diseño (Ibáñez, 1985: 68). Las técnicas cuantitativas producen un intercambio asimétrico entre el diseño de investigación y la realidad social, las relaciones responden a un modelo jerárquico, el diseño se coloca por encima de la realidad, mediante la existencia de un criterio maestro rígido y la realidad se supedita, en gran parte, a ello sin poder modificarlo. Los sujetos aparecen como objetos que sólo proporcionan informaciones, sobre temas que el investigador decide, las preguntas las hacen los que dirigen el proceso, los que tienen el control del diseño de investigación. Las respuestas, los que obedecen, las personas que son parte del objeto de estudio; ellos no plantean ni se oponen a las preguntas que se formulan. Es decir, las teorías e hipótesis se contrastan mediante la medición, la asignación de números a las características de los objetos que se estudian, aquí lo cuantitativo define el proceso de construcción del conocimiento de la realidad social. El escenario de la perspectiva de investigación cuantitativa tiene visos artificiales, se pretende aislar y controlar un número determinado de variables. La investigación cuantitativa tiende a estudiar realidades sociales en forma experimental, que buscan reproducir en forma “artificial” el objeto social con la intención de poder manipular directamente las variables. La investigación cuantitativa también trata con objetos sociales que ya ocurrieron ex post facto , aquí lo que interesa es controlar las variables por métodos de covariación estadística. Una fase importante del diseño de investigación cuantitativa es la utilización de unmuestreo probabilístico, que facilita la selección de unidades de un universo con rigor
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=