La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

146 Julio Mejía que también son sujetos. Piaget (1982: 67) lo formula de la siguiente manera: “ La dificultad epistemológica fundamental de las ciencias del hombre consiste en que estas son a la vez sujeto y objeto ”. La sociología investiga objetos como los grupos, roles, normas, creencias, actitudes, estructuras, que son producidos por los individuos, que a su vez resultan influidos por la existencia de tales objetos. La objetividad de los investigadores sociales se desprende de las propiedades de carácter colectivo, global, que incluyen a toda la sociedad. La sociedad tiene propiedades sistémicas que, por un lado, son resultantes o agregación de las propiedades de los sujetos que componen la sociedad, y, por otro, son propiedades emergentes, resultado de sus interacciones, de sus nexos estructurales. La sociedad es producto de las consecuencias componentes del sistema, queridas o no por la acción de los sujetos, y de los hechos estructurales que a su vez son resultantes de las consecuencias de los actores individuales. En ese contexto, se distinguen dos tipos de sistemas: los lineales y los no-lineales. Los sistemas basados en relaciones lineales son agregados o sumatoria de las propiedades de cada uno de los sujetos; la propiedad del sistema social se encuentra en las conductas de los individuos, la sociedad se encuentra constituida por las propiedades de sus partes. De esta manera, definir la sociedad como un sistema lineal significa que está formada por la interacción simple entre sus miembros, el sistema social se puede descomponer entre sus elementos y recomponer de nuevo, el cambio es resultado de las modificaciones en los elementos de la sociedad. Los sistemas no-lineales basados en relaciones emergentes son una totalidad organizada, las propiedades no se reducen a los individuos, son resultantes de la interacción mutua; las sociedad está definida por un patrón de relaciones estructurales en la que se ha perdido la identidad de las partes. La organización del todo produce cualidades nuevas con relación a las partes consideradas aisladas, la sociedad entendida como un sistema emergente representa una organización compleja, formada por elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros, según su posición en la estructura de la sociedad, En consecuencia, el cambio social es producto de la alteración de sistema (Martínez, 1993: 116). Esta red de relaciones del sistema social expresa posiciones de equilibrio de las pugnas del poder entre las fuerzas sociales en un momento determinado del devenir de la sociedad. Sin embargo, quedarse en una visión puramente estructural es no comprender la realidad societal, por el contrario, creemos que se trata de un sistema que conjuga dialécticamente tanto las propiedades aditivas de las conductas de los sujetos como las propiedades emergentes de la sociedad. Los sujetos son elementos integrantes de las relaciones sociales, y el conjunto de las relaciones sociales es la estructura de la sociedad; es decir, en la sociedad real interactúan acción social y estructura.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=