La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

136 Rosario Rogel Salazar y Eduardo Aguado López presentada durante el XIII Coloquio Internacional de Bibliotecarios. Feria Internacional del Libro. Guadalajara: México. Moya-Anegón, F. 2006b Usos y abusos del Factor de Impacto. Conferencia presentada en Publindex de Colciencias. Bogotá. 5 de diciembre. Nederhof, A. J. 2005 Bibliometric monitoring of research performance in the social Sciences and the Humanities: a rewiev. Scienciometrics 66(1): 81-100. Ortí, A. 1995 La confrontación de modelos y niveles epistemológicos en la génesis e historia de la investigación social. En: J. M. Delgado y J. Gutiérrez (eds.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales . Madrid: Síntesis Psicológica. pp. 85-95. Pelechano, V. 2002 ¿Valoración de la actividad científica en Psicología? ¿Pseudoproblema, sociologismo o idealismo? Análisis y Modificación de Conducta 28: 323-362. Quispe, G. C. 2004 ¿Es el factor de impacto un buen indicador para medir la calidad de las revistas científicas?: análisis de algunos problemas generados por su uso. Infobib 3: 1-19. Spinak, E. 1996 Los análisis cuantitativos de la literatura científica y su validez para juzgar la producción latinoamericana. Boletín de la Oficina Panamericana de la Salud 120: 139-147.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=