La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
Límites epistemológicos en la construcción de indicadores 135 Bibliografía Aguado-López, E. y Rogel-Salazar, R. 2002 La recuperación del observador en la construcción del dato. Cinta Moebio 13: 2-21. Borrego, A. y Urbano, C. 2006 La evaluación de revistas científicas en ciencias sociales y humanidades. Información, Cultura y Sociedad 14 en: http://www.accessmylibrary.com/ coms2/summary 0286-32106425 ITM Buela-Casal, G. 2003 Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: propuesta de factor de impacto ponderado y un índice de calidad. Psicothema 15(1): 23-35. Buela-Casal, G. 2002 La evaluación de la investigación científica: el criterio de la opinión de la mayoría, el factor de impacto, el factor de prestigio y «Los Diez Mandamientos» para incrementar las citas. Análisis y Modificación de Conducta 28(119): 455-476. Conde, F. 1995 Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en el contexto de la historia de las ciencias. En: J. M. Delgado y J. Gutiérrez (eds.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales . Madrid: Síntesis Psicológica. pp. 53-68. Cook, T.D. y Reichardt, Ch. S. (coords.) 1986 Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa . Madrid: Morata. Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (eds.) 1995 Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis Psicológica. Giddens, A. y J. Turner. 1990 La teoría social hoy . México: Alianza/Conaculta. Moya-Anegón, F. 2006a Redes bibliotecarias: espacios de bienes comúnes. Conferencia magistral
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=