La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista
108 Cecilia Dockendorff De este modo, la función estructurante de la matriz cultural nos permite observar la evolución social desde el punto de vista de sus contenidos, de su semántica. Así, el concepto de cultura abre la posibilidad de observar y describir aquellas selecciones exitosamente reestabilizadas que otorgan un rumbo a la comunicación social, las que, mientras no haya otras que las desplacen y alteren dicho rumbo, continuarán orientando el flujo comunicacional en la dirección que han desencadenado. 4.4. En síntesis Podemos ahora responder las preguntas que nos hiciéramos al comienzo de este texto, en cuanto a si se justifica el uso del concepto de cultura y si nuestro análisis anterior permite restringir su amplitud y especificar su alcance. Hemos expresado el convencimiento de que cultura sigue siendo un concepto poderoso para observar y explicar tanto unidades como diferencias en la(s) sociedad(es), incluyendo la sociedad contemporánea. Ello a partir de que, por una parte, observamos una persistencia de su uso en la auto-observación de la sociedad y, por otro, encontramos un punto oscuro en la teoría de sistemas sociales que dificulta dicha observación. Hemos afirmado que el concepto de medios de comunicación simbólicamente generalizados no nos permite observar la unidad de la sociedad, lo que pretendemos dar cuenta con el concepto de cultura. Los medios de comunicación simbólicamente generalizados no pueden ser el equivalente funcional a un concepto de cultura entendido, no como la normatividad que garantiza la integración social, sino como una semántica que refleja la unidad de la sociedad. Creemos que desde la perspectiva de dar cuenta de la unidad con que se auto-observa la sociedad contemporánea a pesar de su creciente diferenciación, la observación semántica de la sociedad nos ofrece una visión que complementa la observación de la diferenciación funcional. La sociedad contemporánea continúa utilizando el concepto de cultura para observar su unidad, mientras simultáneamente auto-observa su progresiva diferenciación. El concepto de cultura resulta útil, de este modo, para observar una unidad semántica a pesar de la diferencia estructural. Hemos afirmado que el concepto de cultura que pretendamos desarrollar debe ser especialmente útil para describir la unidad de la sociedad contemporánea, puesto que ésta no se deja capturar por los conceptos tradicionales de cultura dado que es una sociedad policontextual, en la que se da una simultaneidad de comunicaciones de enorme diversidad. La teoría de sistemas sociales nos ha ofrecido premisas y argumentos suficientes para construir dicho concepto de cultura. El argumento epistemológico nos ha permitido la construcción de un concepto de cultura que no necesita sustentarse en su correspondencia con una realidad externa, sino sólo en las construcciones de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=